GRUPO TENDENCIA

Festival de Cine de Venecia 2020 marca historia

Festival de Cine de Venecia 2020 marca historia

https://www.tendencia.com/2020/festival-cine-venecia-2020-marca-historia/

Festival de Cine de Venecia 2020 marca historia

ActualidadCineEntretenimiento & Cultura

El evento cinematográfico se realizará desde el 2 hasta el 12 de septiembre.

7 septiembre, 2020

 

La edición 77º del Festival de Cine de Venecia en 2020 ha marcado historia, al ser el primer gran festival de cine que se celebra en medio de la pandemia. Se celebra como cada año desde el 2 hasta el 12 de septiembre, en donde las medidas de seguridad y la moderación no son una excusa para dejar a un lado el glamour que envuelve al evento con las estrellas más reconocidas del mundo del cine.

El festival cinematográfico italiano se atrevió a hacerle frente a la pandemia del coronavirus y adaptarse a la nueva normalidad rodeada de termómetros y mascarillas. Sin embargo, no solo por eso hace historia, sino que cumple con puntos claves que lo convierten en uno de los más especiales en sus 77 años realizándose.

  1. El regreso a los grandes festivales de cine

El retorno de los festivales del séptimo arte está marcado por las ya conocidas normas de “la nueva normalidad” como lo son: los controles de temperatura, distancia de seguridad y mascarillas. Además por una propuesta cinéfila que deberá hacer frente a la ausencia de grandes producciones de Hollywood.

  1. Escenario de estrenos de films de otros cineastas alrededor del mundo

Como ya es tradición, Venecia será el escenario de los estrenos mundiales de las nuevas producciones de reconocidos cineastas al rededor del mundo, como el japonés Kiyoshi Kurosawa, que presentará en la Mostra el film histórico ‘Wife of a Spy’. También participará el director ruso Andréi Konchalovski presentará ‘Dorogie Tovarischi’, finalmente, el italiano Gianfranco Rossi proyectará en la Mostra su nuevo documental, ‘Notturno’, rodado en Siria.

  1. Mayor integración de documentales de autor

Esta categoría es uno de los platos fuertes del Festival. Uno de los más esperados es ‘Hopper/Welles’, la filmación de una larga entrevista realizada por Orson Welles a Dennis Hopper durante el rodaje del film de culto ‘The Last Movie’. También cuentan con la participación de el nuevo trabajo de Frederick Wiseman ‘Crazy, Not Insane’ de Alex Gibney, el ganador del Óscar al Mejor Documental en 2007 por ‘Taxi al lado oscuro’. Por su parte, el documental ‘Greta’ de Nathan Grossman ofrecerá un retrato de la activista medioambientalista Greta Thunberg.