GRUPO TENDENCIA

1917. El éxito del belicismo en el cine

1917. El éxito del belicismo en el cine

https://www.tendencia.com/2020/1917-exito-del-belicismo-cine/

1917. El éxito del belicismo en el cine

ActualidadCine

La producción dirigida por Sam Mendes y Roger Deakins se adentra en otra perspectiva de la Primera Guerra Mundial "El rol del mensajero" y ha sorprendido a la critica consagrándose como la gran vencedora de los Globos de Oro y una de las favoritas en los premios OSCAR

14 enero, 2020

1917 muestra un espectáculo de guerra como hilo conductor de una historia de supervivencia de los soldados Schofield y Blake quienes tienen la difícil tarea de cruzar la trinchera enemiga para llevar un mensaje de urgencia, los británicos serán emboscados por el ejército alemán y la vida del mismísimo hermano de Blake peligra.

La consagración del largometraje entre la crítica obedece a todos los elementos que convergen en ella: una buena historia de ficción inspirada en hechos reales, el drama creíble de sus personajes principales y la dinámica puesta en escena que engrana efectos especiales, explosiones, impacto sonoro y espectaculares planos secuencias que muestran el campo de batalla como un terreno minado de explosiones para el espectador.

Históricamente la guerra ha protagonizado espectaculares producciones audiovisuales paseando ente conceptos sublimes, románticos, nostálgicos y los más crudos escenarios donde se muestran sus terribles consecuencias. 1917 llega con un aire fresco y una precisión que pudiese resultar incómoda, un producto perfecto que en pantalla ha logrado lo esperado, convencer de lo real en su ficción y revolucionar la taquilla cinematográfica.

Diez nominaciones a los OSCAR validan su éxito, entre ellas: Mejor película, mejor dirección, mejor guión original y mejor efectos visuales.