GRUPO TENDENCIA

Oladis de Rincón, el valor de la mujer venezolana

Oladis de Rincón, el valor de la mujer venezolana

https://www.tendencia.com/2010/oladis-de-rincon/

Oladis de Rincón, el valor de la mujer venezolana

Perfiles

1 julio, 2010

DONDYK+RIGA

En una época donde se consideraba que las mujeres debían limitarse a oficios del hogar, Oladis de Rincón optó por ser la excepción. Tras compartir clases con 120 hombres en la Facultad de Ingeniería Química de LUZ, egresó de ella en 1961 como la primera mujer en lograrlo: “Mis padres siempre me apoyaron pese a que era extraño que una mujer estudiara para ese tiempo. Mi madre siempre dijo: “Mis hijos serán profesionales”. Ella siempre deseó serlo pero mi abuelo no la dejó, así que cuando decidí estudiar y sobre todo, ingeniería, varios dieron el grito al cielo por considerarla una carrera de hombres. Afortunadamente, mis padres hicieron lo posible y lo imposible para darme esa oportunidad de superación. Cuando llegué de Santa Cruz de Zulia a estudiar en Maracaibo, éramos apenas cinco mujeres en toda la Escuela de Ingeniería. No fue fácil, comencé en Ingeniería de Petróleo y cuando abrieron la carrera en Química me cambié convencida de que era una de las ingenierías más versátiles que existen”. La decisión fue acertada, en Ingeniería Química ha desarrollado su carrera como docente e investigadora por más de cuarenta años, trayectoria por la que se ha ganado reconocimientos como el Doctor Honoris Causa de LUZ, ser Miembro de Sillón número XI de la Academia Nacional de la Ingeniería y Hábitat, y la creación del Premio “Oladis Troconis de Rincon” al mejor trabajo especial de grado. Sin embargo, para esta crítica y emprendedora venezolana sus mayores logros han sido su familia y en el plano profesional, el Centro de Estudios de Corrosión de LUZ, el cual lleva su nombre: “Primero fue un laboratorio que dependía de la Escuela de Ingeniería Química, y luego se transformó en el centro que es hoy. Hemos luchado mucho para que llegue a ser reconocido no solo a nivel nacional sino también internacional por su investigación en el deterioro de materiales metálicos, es decir, corrosión en agua, suelo, atmósfera, estructuras de concreto armado”. El centro es conocido por sus investigaciones sobre el Puente sobre el Lago de Maracaibo y por participar en proyectos importantes de durabilidad, editando libros que son referencia a nivel internacional en su campo. Con esta labor, la profesora Oladis ha viajado por todo el mundo ofreciendo charlas en su campo y representando a la investigación venezolana y sobre todo, a su alma máter: “Los profesores se enamoran de la universidad porque se convierte en su segunda casa, eso explica el porqué los profesores aún jubilados continúan queriendo retribuirle conocimientos a LUZ. Es en momentos difíciles como los actuales, en que el país necesita de toda la experiencia que se le pueda brindar”. A.B.