GRUPO TENDENCIA

La música latina crece 30% en Estados Unidos durante los últimos 5 años

La música latina crece 30% en Estados Unidos durante los últimos 5 años

https://www.tendencia.com/2025/la-musica-latina-crece-30-estados-unidos-los-ultimos-5-anos/

La música latina crece 30% en Estados Unidos durante los últimos 5 años

Entretenimiento & CulturaMúsicaNoticias

Este crecimiento ha llevado a que, en promedio, un 7% de las canciones que figuran en las principales listas de éxitos del país sean en español

10 mayo, 2025

Según un estudio de la Universidad de Nebrija en España, la popularidad de la música latina ha experimentado un notable incremento del 30 % en el mercado estadounidense durante los últimos cinco años.

Este crecimiento ha llevado a que, en promedio, un 7% de las canciones que figuran en las principales listas de éxitos del país sean en español. Los hallazgos del Observatorio Nebrija del español sugieren que la música latina ha trascendido su nicho inicial para consolidarse como una fuerza principal dentro de la influyente industria musical de los Estados Unidos.

El informe de la Universidad de Nebrija, titulado ‘La música en español, un fenómeno imparable en los Estados Unidos’, destaca la manera en que el ascenso de artistas de habla hispana y el aumento de la audiencia latina han transformado significativamente el panorama musical estadounidense. El estudio, basado en el análisis de datos de plataformas digitales como YouTube, Apple Music y Spotify, las listas de éxitos Billboard y Top40, y las tendencias de consumo entre enero de 2020 y diciembre de 2024, revela que en YouTube la presencia de música latina alcanza un 17%, consolidándose como el canal con mayor penetración.

Además, señala su continua influencia en la lista Billboard Hot 100, donde aproximadamente una de cada catorce canciones es en español. El informe también resalta la influencia de artistas como Bad Bunny, Karol G y Peso Pluma en este fenómeno. Asimismo atribuye el auge de la música latina en Estados Unidos a una convergencia de elementos económicos, de consumo y culturales. Datos de la Recording Industry Association of America revelan que su contribución a los ingresos de la música grabada aumentó del 5,6 % en 2020 al 7,9 % en 2024, estableciéndose como un componente clave de la industria.

Lourdes Moreno Cazalla, autora del estudio, enfatiza que la música latina ha evolucionado de ser una simple categoría a convertirse en un «motor cultural» que fomenta la diversidad lingüística y está remodelando el mercado musical estadounidense.