GRUPO TENDENCIA

Los candidatos favoritos para ser el sucesor del Papa Francisco

Los candidatos favoritos para ser el sucesor del Papa Francisco

https://www.tendencia.com/2025/los-candidatos-favoritos-sucesor-del-papa-francisco/

Los candidatos favoritos para ser el sucesor del Papa Francisco

MundoNoticias

El Cónclave de la Capilla Sixtina se prepara para decidir quién será el próximo líder espiritual de los más de 1.300 millones de católicos en el mundo

22 abril, 2025

El fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril de 2025, ha sido una profunda tristeza para los fieles, quienes lamentan su partida, y a la vez generó un periodo de incertidumbre en el Vaticano, donde la atención se centra ahora en la elección de su sucesor.

Mientras iniciaba el periodo de liturgia funeraria en el Vaticano, se preparaba el Cónclave Papal, donde los cardenales menores de 80 años se reunirían en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo líder de la Iglesia. Para ello, se realizan votaciones secretas y, tradicionalmente, se requiere una mayoría de dos tercios de los votos para que un cardenal sea elegido. Las papeletas quemadas con humo negro indican que no se ha elegido un Papa; y cuando finalmente se alcanza la mayoría, las papeletas se queman con humo blanco, anunciando al mundo «Habemus Papam!».

Según el libro ‘El próximo Papa: los principales cardenales candidatos’ del reconocido vaticanista Edward Pentin, periodista de National Catholic Register y corresponsal de EWTN News, los siguientes nombres son los que más se mencionan como posibles sucesores:

Matteo Zuppi: El cardenal de Bolonia representa la facción más afín al legado de Francisco. Su postura progresista, su compromiso con causas sociales y su cercanía a la comunidad LGTBI, incluyendo la bendición a parejas homosexuales y la defensa de una Iglesia inclusiva, generan resistencia en los sectores más conservadores del Colegio Cardenalicio.

Robert Sarah: cardenal de Guinea, representa una visión más tradicionalista para la Iglesia, siendo crítico con las aperturas de Francisco hacia los divorciados vueltos a casar y la comunidad LGTBI. A pesar de estas posturas conservadoras, goza de un amplio respeto tanto dentro como fuera de África.

Pietro Parolin: el actual secretario de Estado del Vaticano, se presenta como una opción más centrada y diplomática. Su experiencia en relaciones internacionales, sumada a su nacionalidad italiana, lo posiciona como un candidato de consenso. Aunque su trayectoria no está exenta de controversias, su nombre ha figurado en las listas de posibles sucesores papales durante varios años.

Luis Antonio Tagle: carismático y cercano a los jóvenes, es un políglota con una visión global de la Iglesia. A pesar de cierta ambigüedad en sus posturas, su cercanía al Papa Francisco lo convierte en un candidato con potencial, percibido por muchos como alguien esencial para el futuro de la Iglesia.

Angelo Bagnasco: arzobispo emérito de Génova. A sus 82 años, encarna la línea dura del catolicismo europeo, manteniendo posturas firmes en temas como el celibato sacerdotal, el divorcio y las bendiciones a parejas homosexuales. Su elección implicaría un freno a las reformas impulsadas recientemente.

Péter Erdő: el Húngaro, se perfila como un candidato con un equilibrio entre firmeza doctrinal y sensibilidad pastoral. Aunque mantiene posturas conservadoras en temas como el celibato y el matrimonio homosexual, su apertura al acompañamiento pastoral de personas en situaciones difíciles podría generar apoyo de diversos sectores dentro del Colegio Cardenalicio.

Fridolin Ambongo Besungu: nacido en la República Democrática del Congo, es el actual presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar. Considerado uno de los candidatos fuertes para suceder al Papa Francisco, es un ferviente defensor de la justicia social, involucrándose activamente en la política para dar voz a los pobres y marginados.

Anders Arborelius: obispo de Estocolmo y el primer cardenal sueco, se proyecta como una figura tranquila y de gran respeto. Su conversión desde el luteranismo le ha dotado de una perspectiva integradora, a la que suma una profunda inquietud por el medioambiente. Caracterizado por su prudencia y reserva en sus declaraciones, goza de una alta estima por parte del Papa Francisco.

Jean-Marc Aveline: El arzobispo de Marsella, es considerado por muchos como el sucesor preferido del Papa Francisco. Su origen argelino y su vida en Francia le otorgan una sensibilidad especial hacia la migración y el diálogo entre religiones. Aunque discreto en debates teológicos, su figura refleja fielmente el espíritu del pontificado de Francisco.