Busca por palabras claves, luego dale a enter
Bloomberg Línea, la multiplafaorma de noticias financieras y negocios, recientemente ha compartido una lista con las 50 mujeres latinoamericanas de impacto.
En este listado se reconocen aquellas líderes que influyen en el área en el que se destacan. Para la selección, Bloomberg Línea se enfocó en el líderazgo, impacto financiero y la influencia social de las mujeres elegidas. Dentro de ella, se incluye a la diseñadora venezolana Carolina Herrera, quien fundó su casa de modas Carolina Herrera, LTD en 1981 luego de mudarse a Nueva York, ciudad donde presentó su primera colección. Actualmente, sus colecciones se distribuyen en 89 tiendas propias en más de 100 países alrededor del mundo.
Otra de las mujeres incluidas en esta lista es la colombiana Sofia Vergara, quien es considerada una de las actrices latinas más importante en la actualidad. Además, en 2020 fue catalogada por Forbes como la actriz mejor pagada del mundo con 43 millones de dólares ese año.
Estas son algunas de las mujeres más impactantes de Latinoamérica que no solo destacaron en su área, sino que generaron impacto en la sociedad:
Carolina Herrera: La diseñadora venezolana fundó su casa de modas Carolina Herrera, LTD en 1981 luego de mudarse a Nueva York, ciudad donde presentó su primera colección. Sus colecciones se distribuyen en 89 tiendas propias en más de 100 países alrededor del mundo. En 2020 su fortuna superaba los 800 millones de dólares.
Sofia Vergara: La colombiana es considerada una de las actrices latinas más importnate en la actualidad. En 2020 fue catalogada por Forbes como la actriz mejor pagada del mundo con 43 millones de dólares ese año.
Ana Sofía Tarbay: La venezolana fundó Tarbay junto a su hermana Martha, una marca de creación de piezas artezanales como zapatos, bolsos y joyas. Utilizan piedras encontradas en la isla de Margarita y en el Amazonas Venezolano. En 2066 abrió su primera tienda en Caracas y en la actualidad puede encontrarse en Repuública Dominicana, Estados Unidos, Colombia, Panamá, Singapur y Guatemala.
Agustina Fainguersch: La argentina es ingeniera de Software y ha creado durante los últimos 10 años de iniciativas como Code for Buenos Aires. Recientemente tiene un cargo en META busca crear nuevas oportunidades en la región junto al enfoque del Metaverso.
Alejandra Mustakis: La emprendedora chilena destaca gracias a ser una de las socias fundadoras de varias compañias como Santiago Makerspace, Medular, Kauel y 1Komunidad, la cual promueve visibiliza y apoya las obras artistas chilenos.
Alessandra Blanco: La brasileña es la primera mujer en asumir el cargo de country manager de Yahoo en Brasil.
Bárbara Garza: La mexicana encabeza desde finales de 2021 las operaciones en México de Buenbit, una plataforma argentina que permite invertir en criptomonedas.
Bárbara González Briseño: Es la CEO de Bitso, una de las plataformas de criptomonedas mñas grande de Latinoamérica.
Bedy Yang: La brasileña es la encargada de supervisar los programas de 500 Global, uno de los aceleradores más grandes de Silicon Valley, ademñas, ha ayudado a lanzar asociaciones estratégicas y programas de aceleración alrededor del mundo.