GRUPO TENDENCIA

La venezolana Yulimar Rojas hace historia en los Juegos Olímpicos Tokio 2020

La venezolana Yulimar Rojas hace historia en los Juegos Olímpicos Tokio 2020

https://www.tendencia.com/2021/la-venezolana-yulimar-rojas-historia-los-juegos-olimpicos-tokio-2020/

La venezolana Yulimar Rojas hace historia en los Juegos Olímpicos Tokio 2020

ActualidadDeportesMundo

Yulimar Rojas arrasó en la prueba de triple salto de Tokio 2020: ganó la medalla de oro y logró un nuevo récord mundial y olímpico.

2 agosto, 2021

 

Este domingo, la venezolana Yulimar Rojas ha dado su salto más alto para la historia al batir el récord olímpico y mundial, consiguiendo la medalla de oro en el salto triple femenino en Tokio 2020.

La atleta de 25 años alcanzó los 15,67 metros con un impresionante salto, superando por 17 centímetros la marca olímpica de la camerunesa Francoise Mbango de 15,39 m. y el récord mundial de 15,50 m. que la ucraniana Inessa Kravets obtuvo en 1995. La saltadora venezolana de 1,92 metros de altura era la favorita indiscutible en la final olímpica que, sin duda, desde muy temprano marcó el ritmo de la competencia y se adueñó desde el comienzo de la prueba. Por su parte, la plata en Tokio-2020 fue para la portuguesa Patricia Mamona (15,01 metros) y el bronce para la española Ana Peleteiro (14,87 metros), un récord nacional.

La noche de este domingo se transmitió en Venezuela la ceremonia en la que Yulimar Rojas recibió medalla de oro tras escribir la página más importante de su carrera deportiva y las notas del Himno Nacional de Venezuela se entonaron en el Estadio Olímpico de Tokio para homenajear a la deportista. Esta es la primera medalla de oro en la historia para Venezuela en atletismo y la primera en estos Juegos Olímpicos de Tokio-2020.

Tras la plata horas antes de Daniel Dhers en el ciclismo BMX freestyle y las dos preseas también de plata logradas en días anteriores en levantamiento de pesas, por Julio Mayora (categoría de 73 kg) y Keydomar Vallenilla (96 kg). Es, además, el cuarto oro olímpico que logra el país en toda su historia y el primero en categoría femenina; los tres anteriores fueron para el boxeador Francisco Rodríguez (México-1968), el taekwondista Arlindo Gouveia (Barcelona-1992) y el esgrimista Rubén Limardo (Londres-2012).