Busca por palabras claves, luego dale a enter
https://www.tendencia.com/2018/mix-ritmos-algoritmos-spotify/
Pasamos de esperar junto al radio por el éxito del momento a disfrutar en línea de cualquier canción mientras carga. Estamos en la era del streaming, dominado por Spotify en el mercado musical a nivel mundial por, entre otras cosas, estar disponible en todas las plataformas, permitir la difusión a través de redes sociales y contar con un algoritmo que sugiere nueva música a través de listas de reproducción. Esas playlists son el secreto del éxito de artistas que, de no ser por la plataforma, aún estarían buscando una oportunidad de instalar su música en el inconsciente colectivo.
Tomemos como ejemplo el caso de Me Rehúso de Danny Ocean. Poco a poco, la canción generó tantas reproducciones en Latinoamérica que se incluyó en listas locales y globales, como la popular Viva Latino. El resultado fue un hit que obtuvo más de un millón de reproducciones diarias, rompió el récord de Despacito como la canción latina con más tiempo en el Top 50 de la plataforma y dio paso a que el venezolano firmara con Warner Music.
La estrategia de Spotify para generar estos éxitos consiste en saciar las ansias de los usuarios por nueva música con playlists. Las que están disponibles para todos los usuarios, como Are & Be, son curadas por editores que se han convertido en una suerte de cazatalentos capaces de cambiar el destino de algún principiante, mientras que las automatizadas son distintas para cada usuario y creadas por un algoritmo que presenta cada lunes, bajo el nombre “Descubrimiento semanal”, una mezcla de joyas que van en sintonía con el resto de su colección de música.
Para lograr este nivel de personalización, Spotify recopila y muestra al artista datos como quién escucha qué tipo de música, qué canciones son descartadas e incluso cuál ritmo atrapa a los oyentes. Esta información le permite al algoritmo sugerir lo que cada persona desea y da al productor las herramientas para crear la fórmula de un éxito, que puede dar como resultado una racha de canciones “iguales” en contenido y forma. Por esta razón, cada vez más artistas apuntan a crear álbumes compuestos de sencillos pegadizos que no solo sean un play seguro, sino que se vuelvan parte de las listas del usuario y generen más reproducciones luego de ese primer flechazo.
Los 180 millones de personas que usan la plataforma tienen como DJ de su día a día a este algoritmo que los conoce más de lo que creen. No es una exageración decir que Spotify, con sus listas, está cambiando la manera de vender y, por ende, de crear música.