Busca por palabras claves, luego dale a enter
https://www.tendencia.com/2017/ten-cuenta-estos-tips-prevenir-las-estrias-del-embarazo/
El embarazo es, tal vez, la etapa más bonita que has vivido hasta ahora, pero no todo es color rosa cuando esperas un bebé. La futura mamá sufre una serie de cambios hormonales y fisiológicos, como manchas en el rostro, axilas, entrepierna y mamas, estos últimos también pueden aumentar su volumen, como en el caso de la pancita. Aunque la piel es capaz de estirarse hasta diez veces su tamaño, esto no evita que las estrías surjan durante el período de gestación, incluso después.
¿Cómo prevenirlas? A ciencia cierta no existe forma de evitar que salgan por completo, pero sí de reducir las que pudieran surgir a lo largo del embarazo. Cuidados en la alimentación, hidratación y en la humectación de la piel son algunos de los motivos para esperar que al final del proceso sean menos las marcas sobre la piel.
Si te acabas de enterar que serás mamá y no acostumbrabas el uso de cremas o lociones hidrantantes, entonces ya es hora de que lo hagas. Lee los siguientes tips y tenlos en cuenta a partir del primer momento que conozca sobre la tierna noticia.
Hidratación
El agua es fundamental para la formación del feto, es una de las formas de asegurar líquido en el saco amniótico y de ayudar a mantener los niveles estables en el organismo de mamá. En el caso de la piel, es un órgano que requiere de hidratación constante para evitar la resequedad, una de las causas de aparición de las estrías. Utilizar aceites, como el de almendras, coco o argán ayudarán a tener una piel tersa y lozana, al menos en los primeros meses. A tu crema hidratante habitual puedes añadir un poco de los aceites para reforzar su eficacia. De dos a tres veces al día, o después de cada baño es lo ideal para procurar que se mantenga humectada.
Alimentación
Durante el embarazo, la mujer es prueba de que se es lo que se come. Consumir alimentos ricos en ácidos grasos puede ser una buena forma de ayudar a tu organismo y piel a evitar la aparición de estrías. El Omega 3, es un poliinsaturado, es esencial para la formación del feto y para los aportes que requiere la futura mamá. En el caso de la piel, las comidas que poseen ácidos grasos ayudan a prevenir marcas en la piel. Los cereales, el pescado, las semillas de lino, las nueces y los vegetales son una fuente rica en este nutriente que ayuda a evitar enfermedades cardiovasculares y posee beneficios sobre el cerebro del bebé.
No al cigarrillo
Además de significar un riesgo evidente para la vida del feto, el consumo de tabaco afecta la estética de la piel, sobre todo durante la gestación, cuando el cuerpo se somete a cambios drásticos. Desde la correcta oxigenación, hasta la deficiencia de nutrientes puede causar el fumar. Lo recomendable es evitar todo lo posible el contacto y consumo con esta sustancia.