Busca por palabras claves, luego dale a enter
Ante la inminente llegada del huracán Irma, el Servicio de Inspección de Alimentos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos emitió una serie de recomendaciones sobre cómo preservar y cocinar los alimentos durante un desastre natural. Estas son algunas de las recomendaciones dadas ante las situaciones de falta de energía eléctrica, inundaciones
▪ Mantenga termómetros para electrodomésticos dentro del refrigerador y el congelador para asegurarse de que las temperaturas permanezcan a niveles seguros para garantizar la salubridad alimentaria. Las temperaturas seguras para alimentos son 40 º F (4.4 º C) o menos en el refrigerador y 0 º F (-17.8 º C) o menos en el congelador.
▪ Llene bolsas plásticas con agua de hasta un cuarto y congélelas antes de la tormenta. Estas bolsas son lo suficientemente pequeñas como para colocarse entre los alimentos en el refrigerador y el congelador y mantenerlos fríos. Recuerde que el agua se expande al congelarse así que no llene al tope las bolsas.
▪ En la eventualidad de que la electricidad no esté disponible por un período de más de cuatro horas, tenga neveras portátiles a mano para mantener fríos los alimentos del refrigerador.
▪ Deseche cualquier alimento que no esté en un empaque a prueba de agua si existe alguna posibilidad de que haya entrado en contacto con las aguas de la inundación. Ejemplos de empaques de alimentos que no son a prueba de agua incluyen aquellos empacados en papel plástico o en cajas de cartón, así como aquellos en envases con tapa rosca, de tapas plásticas o tapas removibles. Las aguas de una inundación pueden entrar dentro de estos tipos de empaques y contaminar la comida.
▪ También deseche bebidas en cajas como jugos, leche, leche en fórmula para bebés y alimentos enlatados en casa que hayan entrado en contacto con las aguas de la inundación, ya que estos no pueden limpiarse o higienizarse de manera efectiva para ser consumidos.
▪ Inspeccione alimentos enlatados y deseche cualquier lata que haya sido dañada. El daño en las latas puede identificarse ya que las mismas pueden estar hinchadas, goteando, con perforaciones, con fracturas, con oxidación extensa o hundidas/aplastadas de forma tal que previenen apilarlas correctamente o abrirlas usando un abrelatas manual de cuchillas de rueda.
▪ Deseche cualquier alimento perecedero (tales como carnes, pollo, mariscos o pescados, huevos o sobrantes de comida) que haya estado a temperaturas mayores de 40 º F (4.4 º C) por más de dos horas.
▪ Inspeccione cada artículo individualmente. Deseche cualquier alimento que no huela bien, que haya cambiado de color o textura o si se siente tibio al tocarlo.
▪ Revise los alimentos congelados para verificar la formación de cristales de hielo. Los alimentos en el congelador que aún contengan cristales de hielo en su empaque o que hayan permanecido a temperaturas menores de 40 °F (4.4 º C) se pueden volver a congelar sin problemas.
(Fuente: El Nuevo Herald)