GRUPO TENDENCIA

Ciudad de Panamá: Más allá de los negocios y las compras

Ciudad de Panamá: Más allá de los negocios y las compras

https://www.tendencia.com/2017/ciudad-panama-mas-alla-los-negocios-las-compras/

Ciudad de Panamá: Más allá de los negocios y las compras

Revista

La capital de Panamá es un destino que ha crecido sin parar en los últimos años, pues resulta atractivo para quienes llegan a hacer negocios o compras e ideal para quien desea invertir en inmuebles. Pero tal vez a esta urbe, de casi un millón quinientos mil habitantes, hay que mirarla con otros ojos, recorrerla más despacio de lo que va su agitada vida y descubrir que además de bonita tiene cultura e historia.

28 febrero, 2017
*VELÁSQUEZ*, Raymar

VELÁSQUEZ, Raymar

Lo primero que se siente al cruzar las puertas del aeropuerto de Tocumen y enfrentarse con Panamá es el calor, que de inmediato hace que el cuerpo sude, la humedad, que por momentos ahoga, y el olor a mar. Ya cuando se emprende el camino hacia la ciudad se nota que la inversión en mejorar su aspecto ha superado cualquier monto imaginable.

Grandes edificios que buscan rascar las nubes, construcciones a medio terminar que indican que la sed de urbanismo no ha sido saciada, hoteles gigantescos dispuestos a ofrecer lujo y confort. Todo eso es lo que se ve a primera vista desde el vehículo que lo lleva a uno a recorrer las largas avenidas de esta entidad. Si se mira bien, a fondo, se puede observar cómo el tendido eléctrico entorpece el paisaje en muchas de sus calles, señal de lo que fue alguna vez esta tierra, que las aceras en ocasiones se hacen angostas. Yo visité tres sitios que me enamoraron de Panamá.

Paseo por la historia

Treinta y ocho manzanas de historia y cultura se encuentran en el centro de la ciudad dispuestas a que uno las camine. Parte de sus calles han sido restauradas, lo que atrajo a personas que querían vivir aquí o asentar sus negocios en las adoquinadas vías de la zona histórica. Si se recorre de noche, la vista es mucho más hermosa porque se llena de luz cada esquina, los faroles adornan el paso de los caminantes que se desbordan a andar pausadamente por las aceras, como hay tantos locales, ventas de artesanía, bares bohemios, tiendas y restaurantes, cada uno busca destacar por encima de los otros, así que el desfile de decoraciones de fachadas e interiores se hace notar a todo color. Las propuestas pueden ir desde un café al aire libre hasta un lujoso comedor de cuatro pisos con diferentes ofertas gastronómicas y una terraza a la que da vida una discoteca. La fiesta se mantiene hasta la madrugada, Panamá se siente segura, bonita y cómoda.

Paseo por la ciencia

En 1913 el gobierno de los Estados Unidos construyó un paseo en la parte continental de la ciudad de Panamá con rocas excavadas de su canal, se suponía que este formaría parte de un conjunto militar que con el tiempo se transformó en un malecón para el disfrute de todos. En la actualidad, en la llamada Calzada de Amador o Causeway se han dispuesto instalaciones recreativas, bares, restaurantes, discotecas y una larga caminería para quienes quieren ejercitarse. Se trata del segundo paseo marítimo más grande de la ciudad que además alberga uno de los espacios más interesantes de la visita a esta localidad centroamericana, el Museo de la Biodiversidad. Este es un centro de historia natural que permite mostrar al país como el puente de la vida, la unión de dos mundos. Desde el 2014 este edificio, diseñado por el arquitecto canadiense Frank Gehry, intenta explicar a través de sus ocho galerías cómo el origen del istmo de Panamá impactó en la biodiversidad del planeta. De sus habitaciones más estelares se encuentran la llamada Panamarama que, a través de una presentación audiovisual desplegada por techos, paredes y suelo, muestra las maravillas audiovisuales que conforman los ecosistemas del país, mientras que la sala Océanos Divididos ejemplifica con dos gigantes acuarios semicilíndricos los dos mares que se formaron cambiando la vida en la tierra.

Paseo por la cotidianidad

El barrio del Chorrillo es uno de los asentamientos populares de esta urbe, destacado en páginas rojas por su peligrosidad y sus niveles de pobreza. Esto ha cambiado para bien y desde hace unos años resalta por su gastronomía. En conjunto con las autoridades municipales y nacionales fue creado un paseo frente a la comunidad, justo al lado del estadio Maracaná y con vista a la cinta costera. Pescados fritos, calmares rebozados, ostras en salsa, las famosas arañitas, ceviches, arroz con coco, patacones fritos, ensalada de camarones y otras delicias del mar se ofrecen en estos puestos de comida, a donde locales y visitantes llegan los fines de semana para contagiarse con la sencillez de una tierra que quiere ser más que un destino, que en sus costuras deja ver su corazón y sentimientos.