GRUPO TENDENCIA

Cervezas Artesanales, un boom de inspiración y calidad

Cervezas Artesanales, un boom de inspiración y calidad

https://www.tendencia.com/2016/cervezas-artesanales-bebidas-inspiradas/

Cervezas Artesanales, un boom de inspiración y calidad

Moda & Estilo

En Latinoamérica ha crecido la afición por estas bebidas que además han resultado ser una obra de arte para el paladar.

16 noviembre, 2016

Una foto publicada por Cerveza Brünett ® (@cerveza_brunett) el

La cerveza artesanal es, básicamente, aquella que no es elaborada por ninguna de las grandes cerveceras en todo el mundo sino por pequeñas empresas de manera independiente y siguiendo los procesos tradicionales.

La popularidad de estas bebidas ha crecido considerablemente entre los amantes de la cerveza en Latinoamérica, lo que ha permitido el surgimiento de varias marcas en nuestro continente.

El boom de lo artesanal ha creado todo un movimiento cultural en el que destacan nombres como Bogotá Beer Company (Colombia) y La Rana Dorada (Panamá) las cuales, entre muchas otras, son reconocidas dentro de este campo y siguen sumando fanáticos dentro y fuera de sus fronteras.

Antes de llegar al vaso, la bebida debe pasar por un proceso que se alarga por mes y medio desde la adquisición de los ingredientes. Luego de 10 horas de cocción siguen 10 días de fermentación, de siete a 10 días de carbonatado, 10 de maduración y, finalmente, la comercialización y distribución.

Lo que mueve a estos artesanos no es el dinero, sino la pasión por la elaboración de “birras de autor”, quienes buscan que su sabor tenga una identidad única e inigualable. Es por eso que en lugar de temer a la competencia la celebran, pues ninguna pinta es comparable entre sí. Cada una tiene sus propios matices e historias que contar a través del sabor.

En Venezuela se trata de un movimiento underground que fluye más que todo a través de las redes sociales, según cuentan Orlando Bracho y Wilmer Hernández, las manos tras la Cervecería Artesanal de Maracaibo.

Por su parte Luis Roa, de la Cervecería Tepuy en Valencia, comentó que la bebida artesanal no es creada para emborracharse sino más bien como un sustituto del vino. Ellos han buscado crear una comunidad cuyo producto “destaque su sabor y su fuerza como en otros países del mundo, pero con nuestro toque nacional”.

Además de estos nombres, los cerveceros venezolanos han producido marcas como Brunett de Anzoátegui, El Araguaney de Maracay, la merideña Sayona Red Ale, Old Dan’s , Dos Leones y Cacri de Caracas.

Una foto publicada por BOGOTÁ BEER COMPANY® (@bogotabeercompany) el

Muy cerca de Venezuela se pueden conseguir marcas colombianas de altísima calidad como las hechas por la Casa Cervecera Rústica, la Apóstol, Tres Cordilleras, Chelarte y Moonshine, además de las elaboradas por la mencionada Bogotá Beer Company, consideradas ya como clásicas.

Asimismo, en Ecuador se puede encontrar la Cerveza Nativa y en México la Azteca Craft Brewing. En este país, Tijuana se ha posicionado uno de los mayores centros productores de cerveza artesanal de Latinoamérica.

Una foto publicada por Craft Beer Around Rodrigo Ueno (@craftbeeraround) el

En Chile, donde existen alrededor de 300 marcas diferentes de cerveza craft, se hallan las marcas Volcanes, Guayacán Stout, Quebrada Pale Pale, Granizo Tue Tue y Emperador, entre muchas otras más.

Lo maravilloso de este gran movimiento cervecero continental es que la gran diversidad de sabores, colores y texturas permite que hasta el paladar más exigente quede satisfecho, llevando a otro nivel el momento de disfrutar de una de las bebidas más refrescantes y consumidas en el mundo.

(Fuente: Panorama, Estampas, Economía y Negocios, El Vigía, Cocina Semana, Cerveza Nativa, Cervecera Rústica)