Busca por palabras claves, luego dale a enter
https://www.tendencia.com/2012/peace-love/
Se identifican con el signo de la paz, ya sea un círculo dividido en tres o una simple señal con su mano. Las calles de San Francisco en Estados Unidos los vio nacer durante la década de los sesenta. Sus adeptos escuchaban rock psicodélico, groove y folk contestatario. Abrazaban la revolución sexual y defendían el amor libre. Dicen que este movimiento se extinguió pero ¿los “hipsters” de hoy sabrán que de esa misma palabra nació “hippie”?.
Los hippies eran la contracultura. Rechazaban el consumismo y por ello optaban por la vida “simple”. La meditación y el uso de alucinógenos les ayudaban a alcanzar estados alterados de conciencia.
“Hay un hippie dentro de mí. No me tomes tan en serio, sólo dejo que ocurra” Soy un Hippie de Fito Páez.
Descendientes naturales de la generación beat, tenían como bandera el amor y la paz en tiempos donde el mundo se debatía en una guerra entre Vietnam y Estados Unidos. Mientras más diferente eras mucho mejor; su influencia se expandió en el resto del mundo donde admiraban su vestimenta colorida, sus rastas en el cabello, sus costumbres desenfadadas y sobre todo: su música.
Entre sus músicos más representativos destacan The Doors, Jimi Hendrix, John Lennon, Pink Floyd, Carlos Santana, Sonny & Cher, The Mamas and the Papas, The Rolling Stones y Janis Joplin. No importaba el género sino la rebeldía con la que se presentaran en vivo.
«Imagina no tener posesiones, me pregunto si puedes, no hay necesidad para el egoísmo y el hambre, una fraternidad del hombre. Imagina toda la gente compartiendo el mundo». Imagine de John Lennon.
Hipsters, emos, góticos, punks, metaleros, gamers, reggaetoneros, skaters y raperos del mundo, conozcan a la primera tribu urbana por excelencia: los hippies.
Producción: Tendencia Maracaibo
Fotografía: Dondyk+Riga
Modelos: Alessandra Angelini y Beatriz Civitillo
Vestuario y accesorios: Rapsodia, ubicado en Las Mercedes, Caracas
Maquillaje y peinados: Luigi Chamorro
Agradecimiento: Mercedes Montiel, Lourdes García y Claudio Nones