Busca por palabras claves, luego dale a enter
https://www.tendencia.com/2008/blanca-nunez/
Contar historias y concienciar a la gente de lo que los ojos comunes no ven a simple vista es la tarea de esta joven de veinticuatro años, cuya única herramienta de trabajo es su creatividad y su inseparable cámara digital. La carrera de Comunicación Social de Luz le enseñó la teoría y la esencia del detrás de cámara: “Estudié la mención auodivisual porque era lo más cercano a mi sueño de hacer cine. Desde que entré en la universidad me involucré en cuanto cortometraje se grababa. Todos ellos siempre han tenido una orientación ambiental y un apoyo a los derechos indígenas”. La experiencia rindió frutos en su tesis de grado, cuando decidió rodar un documental basado en una noticia que despertó su curiosidad: “Cuando ingresé a la universidad había leído en el periódico una nota que comentaba sobre una injusticia con los pemones y me llamó la atención. Siempre estuve pendiente de ella y cuando me pidieron un tema para mi tesis no lo dudé: esta era la oportunidad de ayudar”.
Etapontok Ro Etomo, que traducido al español significaría La lucha continúa, es el título del documental que le ha traído reconocimiento y premios a Blanca. Es la historia de una violación a la cultura y a los derechos indígenas a través del robo de una piedra sagrada para los pemones a manos de un escultor alemán, quien irónicamente la exhibió en una exposición en Berlín con motivo de la paz mundial. El Festival Nacional de Videos Ambientalistas y el Manuel Trujillo Durán se rindieron ante la obra de Blanca, quien desde pequeña siempre fue activista en pro de la ecología y los derechos: “Desde niña me ha gustado estar ligada a las causas ambientalistas y defenderlas. Tengo cuatro hermanos mayores y con mi familia comparto esta preocupación. Teníamos una granja y nos gustaba cuidar animales y convivir con la naturaleza”.
El activismo es innato en Blanca, su preocupación por la ecología la desahoga en el grupo Mafia Verde, mientras que su amor por la actuación lo demuestra en Acción Creativa, una compañía que se encarga de recuperar cuentos indígenas y montarlos en escena: “He orientado mis documentales y mi actuación hacia la defensa de las causas en las que creo”, una gran filosofía de vida para una chica que recibió este año la orden José Félix Ribas, exclusiva para jóvenes prometedores, y de quien se espera que su cámara capte más éxito del que hasta ahora ha alcanzado. A.B.