GRUPO TENDENCIA

Ecosistema Salvaje

Ecosistema Salvaje

https://www.tendencia.com/2007/ecosistema-salvaje/

Ecosistema Salvaje

Revista

1 octubre, 2007
Traje de baño: Chavy Malandrino. Accesorios: Adriana Chumaceiro. DONDYK+RIGA

En países como Tailandia, La India o Filipinas se siembran mangles como medio natural de protección contra fuertes oleajes, huracanes y maremotos. En el Zulia son eliminadas con la excusa del desarrollo. Pero lo cierto es que las raíces del mangle estabilizan la arena y el lodo, y promueven el desarrollo de numerosas especies de peces, moluscos y crustáceos, lo que puede aprovecharse enormemente en la pesca industrial o artesanal, y otras actividades como la producción del carbón de leña y la extracción de sal.

A lo largo de la línea costera del país se extienden 1.100 kilómetros de manglares, que albergan cientos de especies, y son además hábitat temporal de aves migratorias septentrionales y meridionales. Su importancia radica en que atrapan agentes contaminantes y purifican las aguas cloacales provenientes de las ciudades, disminuyendo el cambio climático mediante la oxidación del óxido nitroso, un gas de efecto invernadero.

En el Zulia existen tres explotaciones salineras. Las principales están ubicadas en Los Olivitos y en Sinamaica, pero en la zona de Las Peonías, en las afueras de Maracaibo, en plena vía hacia El Moján, se da una explotación artesanal desarrollada por los habitantes de la zona.

La Laguna de las Peonías es un reservorio natural de agua de 2.162 hectáreas, celosamente protegido por el Ministerio del Ambiente, ya que de su sana existencia depende la supervivencia de numerosas especies y plantas propias de este ecosistema. Durantes los meses de octubre a febrero, es posible encontrar en ella a los flamencos rosados que vienen a resguardarse en estas latitudes de los fríos del invierno.

En las zonas pobladas de manglares es muy común la presencia de vegetación xerófila, la cual exige pocos requerimientos de humedad y presenta una gran resistencia a la insolación y las altas temperaturas de la zona.

 

Fotografía: Dondyk+Riga

Producción: Tendencia Maracaibo

Modelo: Osmariel Villalobos (Instagram)

Maquillaje: Kelly Sánchez de Kia Internacional

Vestuario: Douglas Tapia, Pioggia Mare y Chavy Malandrino

Accesorios: Etnia Accesorioes Inc., Adriana Chumaceiro y Afazzes