Busca por palabras claves, luego dale a enter
Una personalidad como «el padre» Mons. Gustavo Ocando Yamarte, es para cualquier político sinónimo de rivalidad; siendo un sacerdote ha logrado consolidar obras de provecho transcendental para la gente pobre. Se ha empeñado en mejorar la calidad de vida de los desposeídos en el nombre De Dios.
Tiene dones de gerente, de comunicador, de negociante, de empresario, de relacionista público y una vida privada que transita en una continua práctica espiritual.
Su trayectoria, nada menos que en los medios de comunicación le ha concedido prestigio y nombre. Le tocó asumir la dirección del Diario La Columna, de Radio Selecta, de la Voz de la Fe, erigió Niños Cantores Televisión Zulia, Lara, Carabobo y la estación radial NC Stereo. Se ha pasado la vida presentando y ejecuntando proyectos: fundó el Instituto Los Niños Cantores del Zulia, su teatro y el complejo deportivo, la Universidad Cecilio Acosta, el Museo Ciudad de Dios, La iglesia San Tarcisio, el Museo Arquidiocesano, el Templo Bautismal, la granja donde funcionaba el Seminario en la vía el Moján y la Biblioteca V Centenario.
Habla inglés, francés, italiano, latín, lee griego y hebreo. Es un hombre letrado y culto que ha viajado por el mundo bajo el auspicio de la iglesia y en búsqueda de financiamiento para sus proyectos. Conoce Roma mejor que Maracaibo y las ciudades que más le gustan son Londres, Río de Janeiro y Nueva York. Para él, el Museo Británico es mejor que el «Louvre» de Paris. Tiene gusto por el buen teatro y las bellas artes.
Su aspecto es impecable y no aparenta los 61 años que tiene. Lo identifica una avasallante seguridad, la reciedumbre, el aplomo que transmite su mirada y la manera que tiene de decir «verdades». A pesar de las diferencias se ha ganado el respeto de todos.
A los 11 años sintió el despertar de su vocación, desde entonces recibió educación religiosa en los seminarios de Maracaibo, Caracas y Roma. Está doctorado en historia en La Pontífice Universidad Gregoriana de Italia. Y sin dudas el más importante de su vida ha sido su ordenación sacerdotal, un 25 de agosto de 1963.
Estuvo en la escuela de líderes de Bogotá en 1963 cuando comenzaba a conocerse la guerrilla y las acciones de Tiro Fijo. Recibió entrenamiento para afrontar situaciones difíciles con pruebas muy duras, le tocó pasar dos días solo en una montaña sin comida y a la intemperie… Eso lo armó para combatir situaciones adversas.
Cuando supo, por una rueda de prensa, que ya no estaría más en Niños Cantores Televisión, según él, ni se resintió, ni le dio nostalgia porque eso no era lo único que él podía hacer. Sencillamente se fue a la casa de su madre donde no dormía hace 23 años y donde vive en la actualidad.
¿Quién decide sacarlo de NCTV y por qué?
-El ex-obispo de la iglesia de Maracaibo Mons. Ovidio Pérez Morales y las causas habrá que preguntárselas a él. En todo caso resumo sus motivos diciendo fragilidad humana, también los obispos están sujetos a hacer cosas absolutamente incorrectas.-
¿Cómo es que usted vuelve al canal?
-El padre Edgar Doria me invita para que esté de nuevo en el programa pero no vuelvo a la Dirección del canal, fue una decisión de él, pero yo imagino que lo consultaría con el administrador apostólico.-
¿En su caso intervino la política?
-No sé, que lo digan los televidentes.-
Padre, ¿y las posturas políticas que usted asume en determinados momentos?
-En la política los hechos si no están bien no lo están y la gente a veces se confunde, cree que si critico a uno tengo que estar con el otro. Yo no puedo callar acciones injustas y deshonestas, yo no las voy a callar incluso en mi salida del canal además tuvo que ver Rafael Caldera a raíz del problema de la Isla de San Bernardo, en la cual al cuñado de su hijo prácticamente le regalaron ese territorio y él presionó. Tengo datos muy concretos y Ovidio Pérez sucumbió a las peticiones del Presidente de la República.-
¿Eso le consta?
-Sí me consta. Donde menos se piensa uno tiene una persona que es de uno. Cuando el problema con Lusinchi para la apertura del canal yo sabía todo, él decía muchas cosas y nunca supo que uno de esos edecanes que estaban allí cuando el siempre hablaba, era primo mío.-
Usted evidentemente es un líder, tiene fuerza, presencia y tiene todo, tiene el poder de llegara donde quiere…¿No?
-La palabra poder yo la pongo a un lado, distinta es la autoridad. La autoridad es una condición espiritual que la gente le otorga a alguien sobre la base de lo que ha hecho y a la coherencia que ha tenido entre lo que dice y lo que hace, eso es autoridad. Hay muchos que sólo tienen autoridad y han logrado más cosas que quienes tienes poder.
El 28 de diciembre de 1998, Hugo Chávez me ofreció el Ministerio de Educación y le dije que no, porque está prohibido a un clérigo asumir funciones en el poder político y aun cuando eso no existiera no hubiera aceptado porque la implicaciones podridas no me interesan.-
Asegura que 25 años haciendo obras fueron su mejor carta de presentación para lograr que la Unión Europea le otorgara el financiamiento de su más ambicioso proyecto; El Hospital Madre Rafolds (a inaugurarse en diciembre), aun contra la oposición del ex-gobernador Francisco Arias Cárdenas y Mons. Ovidio Pérez Morales.
Ahora se conforma con su programa dominical «Ángulos», que tiene 11 años en el aire y un promedio de 400 llamadas en cada transmisión. Como pasatiempo disfruta de su completísima biblioteca; del microfilm de los archivos del Vaticano, del archivo de Indias, de la Biblioteca Nacional de Madrid, del Museo Arquidiocesano y del Nacional de Venezuela. Está escribiendo de nuevo, ahora, la historia de la iglesia del Zulia.
Cada día pide a Dios y a sus santos sabiduría y fortaleza para soportar las más fuertes tempestades. Dejó ver que sus recuerdos de la infancia y las enseñanzas de su madre hacen brillar sus profundos ojos y aflorar una sonrisa nostálgica, que se esfuma cuando vuelve a la realidad; la misma que lo mantiene atento para saber reconocer los signos que le han de mostrar el camino, para cumplir la voluntad de Dios y del proceso de la historia. N.M.