GRUPO TENDENCIA

JORMI: la venezolana que plasma su estilo en la moda francesa

JORMI: la venezolana que plasma su estilo en la moda francesa

http://www.tendencia.com/2020/jormi-la-venezolana-plasma-estilo-la-moda-francesa/

JORMI: la venezolana que plasma su estilo en la moda francesa

Moda & Estilo

Jormi Graterol es una diseñadora que está colaborando con la reconocida marca francesa Zadig & Voltaire.

9 julio, 2020

Con un estilo ecléctico y surrealista, una personalidad nómada, una sencillez y alegría contagiosa, la venezolana Jormi Graterol ha logrado cautivar a la reconocida marca de moda francesa Zading & Voltaire hasta alcanzar una colaboración con ellos con la colección “ART IS HOPE”, interviniendo piezas a mano, plasmando su esencia en estos artículos únicos. Todo lo recaudado en las ventas será destinado a dos fundaciones en su totalidad; La primera fundación es National Alliance on Mental Illnes (NAMI), dedicada a educar sobre las enfermedades mentales y para la fundación Black Art In America, quien se encarga de promover el arte de la comunidad afroamericana.

Jormi es una gran soñadora que desde muy niña siguió su pasión por el arte y la moda, es originaria de la ciudad de Maracaibo y en el 2008 se fue a Nueva York a estudiar diseño en Parson, y luego en el 2009 decidió irse a París donde estudió historia del arte, también trabajó 5 años con el diseñador Ángel Sánchez quien fue su gran mentor y por 9 años consecutivos participó en la semana de la moda en Nueva York. Actualmente, combina sus dos pasiones el arte y el diseño cautivando al mundo con su estilo, convirtiéndose en la “Reina del graffiti” y del estilo callejero, con mensajes cargados de empoderamiento social usando su fuerte en el lettering y handwriting.

En esta nueva colección “ART IS HOPE”, se pueden encontrar piezas intervenidas a mano con textos no  convencionales, desde chaquetas de cuero, carteras de mano, blusas, zapatos y gorras decoradas con mensajes poderosos e inspiradores de Jormi Graterol. El lettering es una de las especialidades de Jormi, con un estilo que conserva desde su infancia.

“Todo eso comienza desde muy chiquita, yo tenía una letra muy bonita, y la empresa con la que trabajo ahora lo que le gusta es mi letra, y todos los artículos son con mi letra, que es la misma desde niña. A todo el mundo le llama la atención y me dicen asombrados: ¡dios mío! cómo algo tan natural de una persona, como una letra se convierte en estos diseños actuales a nivel mundial” (risas).

 

¿En qué te inspiraste para esta nueva colección?

Para esta nueva colección “ART IS HOPE” encontré inspiración en una entrevista por Zoom, donde hablaban sobre el arte en los campos nazis y de cómo los artistas representaban estas historias de terror y ver cómo podían transformar las cosas negativas en positivo, ese fue el mensaje de esta colección. Porque para mí el arte tiene esa habilidad de transformarlo todo, porque te lleva a ver más allá del problema. Creo que eso se sintió, todas las piezas pintadas a mano se vendieron y lo bonito de este proyecto es que absolutamente todo lo recaudado fue dirigido a varias fundaciones.  

¿Cuándo y cómo nació la marca de J O R M I?

Nació desde Maracaibo en el 2011, lo primero que empecé a hacer en mi vida fue vender unos case para iPhone, que eran pintados y personalizados, pero registrada como J O R M I  STUDIO  desde el 2017.

¿De dónde surgió tu pasión por el diseño?

Desde muy niña recuerdo que me encantaba pintar, siempre era muy buena desde el colegio y también mis primeros inicios fueron en mi casa al ver a mi mamá, que siempre ha sido súper fanática de la moda y ahí empezó mi curiosidad con la ropa y desde muy chiquita le cambiaba todo a mis prendas. De niña pintaba mis sueños, yo quería diseñar colecciones de moda, pero al final estudio moda pero termino siendo artista, pintando cuadros, es una manera muy linda de mezclar el arte y la moda.

¿Cuál es tu mayor inspiración profesional?

Mi papá me regaló un libro de Dalí del surrealismo, cuando estaba pequeña, y me llamó mucho la atención como él jugaba con el surrealismo, pintaba algo pero encontrabas algo oculto en los diseños, toda esa parte de símbolos influyó en lo que es hoy en día mi estilo de diseño que se caracteriza por símbolos.

¿Cuál consideras que es tu mayor logro?

Poder llevar a Venezuela a todas estas partes. Yo soy venezolana, maracucha y me gusta mucho cuando resaltan eso de mí. También me gusta mucho que a través de mi trabajo inspiro a otros a crear. Para mí este trabajo va más allá de lo económico, es conectar con las personas y que mis mensajes logren inspirar a hacer nuevos proyectos a otros.

¿Qué consejo le darías a las personas que quieren emprender en el mundo del diseño?

Primero estudiar mucho, leer, investigar, indagar, lo otro es trabajar y hacer pasantías, la tercera sería buscar un mentor que te enseñe cómo se trabaja en la industria, alguien que tenga más nivel de instrucción, de quien puedas aprender, no limitarse en materiales, mantener la constancia y conservar tu esencia.