Busca por palabras claves, luego dale a enter
http://www.tendencia.com/2020/unico-eclipse-total-sol-2020-proximo-fenomeno-astronomico/
El cielo de diciembre sigue sorprendiendo con grandes eventos astronómicos, esta vez, el mundo se detendrá para observar uno de los fenómenos más esperados de este año: un eclipse solar total que será visible en América Latina y, según indicó la NASA, también podrá observarse desde algunas zonas en el sur de los océanos Atlántico y Pacífico.
Este lunes 14 de diciembre, durante 24 minutos, la Luna Nueva pasará por el frente del Sol y lo cubrirá totalmente a lo largo de dos minutos aproximadamente, siendo uno de los momentos cumbres del espectáculo, por lo que durante este tiempo del día se convertirá en noche en algunas regiones del planeta; un suceso sumamente atractivo tanto para astrónomos, como aficionados y personas en general.
El eclipse total de Sol ocurre cuando el astro, la Tierra y la Luna se alinean de tal modo que el satélite del planeta Tierra se interpone en el recorrido de la luz que la estrella transmite a la Tierra. «La Luna es 400 veces más pequeña que el Sol», explica la astrónoma Tania de Sales Marques, del Real Observatorio de Greenwich, pero parece más grande porque está mucho más cerca del planeta Tierra y por eso puede «cubrir todo el disco del Sol».
Además, la corona solar, la región más externa de la atmósfera del Sol y cuya temperatura -cerca de un millón de grados Celsius- es mucho mayor que la del interior de la estrella, dejará ver su brillo, puesto que, en un día normal, la luz de la superficie del astro impide ver la corona. Por ello, un aspecto clave para disfrutar el eclipse es utilizar gafas protectoras.
El gran evento ocurrirá al mediodía y solo ciertas regiones del planeta Tierra lo podrán apreciar de manera parcial en países como Chile y Argentina. Por su parte, los próximos eclipses solares completos que ocurrirán en los próximos años serán en la Antártida (diciembre de 2021), Indonesia y Australia (abril de 2023), Estados Unidos y Canadá (abril de 2021) y en la zona de Europa y Groenlandia (agosto de 2026).