GRUPO TENDENCIA

Pablo Neruda: 10 frases que reviven la pasión de sus letras

Pablo Neruda: 10 frases que reviven la pasión de sus letras

http://www.tendencia.com/2017/pablo-neruda-10-frases-reviven-la-pasion-letras/

Pablo Neruda: 10 frases que reviven la pasión de sus letras

CelebridadesNoticias

113 años han transcurrido desde que nació una de las figuras más importante de la literatura

12 julio, 2017

Pablo Neruda

Un día como hoy, pero en 1904, Chile se convirtió en testigo del nacimiento de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo Neruda, uno de los poetas más influyentes de la literatura.

El poeta chileno responsable de obras como ‘Cien sonetos de amor’. ‘Las piedras del cielo’ y ‘Tentativa del hombre infinito’, entre otros, son algunos de las publicaciones que lo hicieron merecedor de importantes reconocimientos como el Premio Nobel de Literatura en 1971.

Hoy, conmemora el nacimiento del también activista político que marcó un precedente en la literatura occidental y que ha inspirado con apasionantes frases que guardan la delicadeza de sus letras.

Pablo Neruda

«¿Sufre más aquél que espera siempre que aquél que nunca esperó a nadie?»

«Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera».

«La poesía nace del dolor. La alegría es un fin en sí misma».

«Tus anchos ojos son la luz que tengo de las constelaciones derrotadas, tu piel palpita como los caminos que recorre en la lluvia el meteoro».

Pablo Neruda junto a su esposa, Matilde Urrutia

«No hay más destino que el que nos haremos».

«En un beso, sabrás todo lo que he callado».

«La timidez es una condición ajena al corazón, una categoría, una dimensión que desemboca en la soledad».

«Conocer el amor de los que amamos es el fuego que alimenta la vida».

Pablo Neruda   

«El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta».

«Por qué se me vendrá todo el amor de golpe cuando me siento triste, y te siento lejana …»

Neruda comenzó a sufrir a principios de la década de los 70 problemas de salud, que lo fueron alejando del público, incluso tuvo que abandonar su cargo como embajador en Francia.

El 23 de septiembre de 1973, el poeta chileno cedió ante su último aliento debido a un cáncer de próstata.

La muerte de Neruda no dejó espacios para el olvido. Dejó imborrables letras que lo convirtieron en una eminencia de la literatura, capaz de cruzar todas las fronteras.