Busca por palabras claves, luego dale a enter
http://www.tendencia.com/2016/gobierno-colombiano-firma-acuerdo-de-paz-con-las-farc/
Con la ciudad de Cartagena como escenario para la firma del acuerdo de paz, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno Colombiano cierran sus conversaciones para dar fin a 52 años de guerra. El presidente Juan Manuel Santos y el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño (alias Timochenko), son las figuras centrales de un episodio que cambiará la historia de Colombia.
Distintos personajes de la política mundial, presidentes, presidentes de varios países y organismos como la ONU han aceptado ser testigos de este evento. Noruega –el cual fue el primer país testigo de un encuentro por la paz entre ambos sectores- y Holanda también hacen acto de presencia.
El secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, dará unas palabras a propósito del acuerdo de paz, en el marco de un acontecimiento que seguramente generará esperanzas para el resto del mundo.
Tras este convenio los ciudadanos colombianos serán quienes decidan aceptar o rechazar el mencionado acuerdo y cesar de forma permanente el conflicto bilateral y posterior desarme de las FARC. Para que sea válido, es necesario que más de 4,5 millones de ciudadanos voten a favor del «Sí».
Las encuestas realizadas por la firma Cifras y Conceptos señalan que un 54 % está de acuerdo con el tratado de paz, un 34 % dice “No” mientras que un 12 % decidió no opinar al respecto.
El plebiscito será efectuado el 2 de octubre precedido por una misa ofrecida por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano.
(Fuentes: El Tiempo, La Verdad, Panorama, RCN, BBC)