GRUPO TENDENCIA

Diana Trujillo: la perseverancia de la directora hispana de la misión de la NASA a Marte

Diana Trujillo: la perseverancia de la directora hispana de la misión de la NASA a Marte

http://www.tendencia.com/2021/diana-trujillo-la-perseverancia-la-directora-hispana-la-mision-la-nasa-marte/

Diana Trujillo: la perseverancia de la directora hispana de la misión de la NASA a Marte

MundoNoticiasTecnología

La ingeniera colombiana no solo logró su sueño, también se convirtió en la persona más buscada en Colombia según Google, superando al presidente Iván Duque.

22 febrero, 2021

 

La palabra ‘perseverancia’ puede definir la vida de Diana Trujillo, quien desde niña descubrió su interés por las matemáticas y la ciencia, su sueño era ser ingeniera de la NASA. De nacionalidad colombiana, la ingeniera aeroespacial lidera hoy la misión del rover Perseverance que busca determinar si hay vida microbiana en el planeta rojo, convirtiéndose en un modelo de firmeza, constancia e inspiración para que miles de estudiantes sigan sus propios sueños.

Con apenas 17 años, sin saber hablar inglés y con solo 300 dólares, Diana emigró con su madre desde su ciudad natal Cali (Colombia) a Miami, Estados Unidos, en 1998. «Solamente tenía 300 dólares en el bolsillo. Era todo lo que tenía, llegué a buscar trabajo», ha relatado la científica en diversas entrevistas. Pero eso no la detuvo a luchar por sus sueños, por lo que al llegar empezó a estudiar el idioma, curso que pagaba gracias a su trabajo de limpieza de casas. Fue ese esfuerzo el cual que la llevó a matricularse en Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de Florida para después conseguir lugar en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como NASA.

Diana Trujillo empezó trabajando en el laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que es la central donde se construyen las naves no tripuladas, y en 2011 pasó a formar parte del equipo para el diseño del brazo robótico de la misión Curiosity, que buscaba saber si hubo o no vida en Marte; cuya misión la llevó a ser jefa de ingeniería del brazo robótico del Perseverance y sus dos instrumentos, Pixl y Sherloc, del explorador que forman parte de la misión Mars 2020.

«Esos son los instrumentos que nos van a demostrar y encontrar si hubo vida en la superficie de Marte. Así que mi grupo es el que tiene que mostrar dónde poner el instrumento, hacer toda la investigación con el instrumento y devolver la información», indicó a CNN la ingeniera aeroespacial colombiana, quien atrajo la atención de todos luego de narrar en español la llegada del Rover Perseverance a Marte en un programa hecho por la NASA para habla hispana, en el que dio una explicación a detalle sobre la misión Mars 2020 y, en las últimas horas, las búsquedas en Google con su nombre aumentan un 2.450%.