Busca por palabras claves, luego dale a enter
http://www.tendencia.com/2019/fundacion-santa-teresa-transformacion-social-traves-valores/
El Proyecto Alcatraz es un programa comunitario de la Fundación Santa Teresa que desde el año 2003 busca erradicar la delincuencia, sin el uso de violencia, entre los jóvenes del municipio José Rafael Revenga, en el estado Aragua, Venezuela. La estrategia consiste en ofrecerles la oportunidad de cambiar su estilo de vida a través de herramientas educativas y psicológicas, basadas en valores como respeto, responsabilidad, transparencia, humildad, mérito y confianza.
Este programa consta de tres fases: aislamiento, reintegración comunitaria y formación para el trabajo.
Una vez que los participantes superan cada etapa, prosigue un período de seguimiento en el cual reciben apoyo durante un año,
con la finalidad de que los jóvenes consoliden su nueva vida y así disminuir el riesgo de reincidencia en viejas costumbres.
El éxito de esta reinserción social se traduce en cifras reales; desde su inicio, la tasa de homicidios en la zona ha disminuido de 114 por cada 100 mil habitantes a 24 por cada 100 mil habitantes en el año 2014. Adicionalmente, se ha logrado desmovilizar 10 bandas delictivas en el municipio sin el uso de represión.
A partir de este proyecto surgió el programa Rugby Santa Teresa, único en Venezuela, que ha utilizado la práctica de este deporte como mecanismo efectivo para la mejora de la calidad de vida de muchos jóvenes. Este esfuerzo ha ido más allá de la comunidad pues, durante el año 2013, fue instaurado el programa Rugby Penitenciario, brindando formación en valores a más de 300 reclusos en 12 centros penitenciarios del país, como herramienta de reinserción en la sociedad.
La iniciativa de la Fundación Santa Teresa ha creado un proceso de transformación social incluyente para jóvenes que durante años fueron discriminados debido a su condición social, demostrando que sí se pueden lograr cambios a partir de la enseñanza de valores, trabajo en equipo, honestidad y respeto.