GRUPO TENDENCIA

7 de abril: «Hablemos de la depresión» en el Día Mundial de la Salud

7 de abril: «Hablemos de la depresión» en el Día Mundial de la Salud

http://www.tendencia.com/2017/7-abril-hablemos-la-depresion-dia-mundial-la-salud/

7 de abril: «Hablemos de la depresión» en el Día Mundial de la Salud

MundoNoticias

En una década ha aumentado un 18 % las personas con el trastorno

7 abril, 2017

Desde 1950, se acostumbra celebrar cada 7 abril el Día Mundial de la Salud como forma, además, de recordar la conformación, en 1948, de la Organización Mundial de la Salud y también para concienciar sobre distintos temas relacionados con la salud.

En esta oportunidad, la OMS eligió como lema de su campaña «Hablemos de la depresión», con el que buscan concienciar sobre un trastorno que, cada vez, es más frecuente y que, actualmente, afecta a más de 300 millones alrededor del mundo.

No hay edad ni profesión para que surja este desorden mental, que en la última década ha alcanzado un 18 % que se suma al total de personas afectadas. Es una cifra alarmante, que obliga a la OMS a hacer un llamado a los países a cambiar sus enfoques en materia de salud mental.

De no ser tratada a tiempo, la depresión puede convertirse en una enfermedad mental que impida llevar una vida considerada normal a las personas que la padecen, incluso puede afectar a quienes lo rodean.

Las causas de depresión pueden biológicas o psicológicas, donde distintos factores pueden intervenir, como la situación económica, las creencias culturales, las costumbres religiosas, la pérdida de un ser querido o una relación amorosa conflictiva. En cualquiera de los casos, África es el continente con más casos registrados, donde 1 de cada 6 personas padecen de algún de tipo de depresión.

En este caso, la OMS trabaja por mejor la calidad de vida en esos países, donde además el recurso humano capacitado para tratar enfermedades mentales es reducido, como en Sierra Leona, que apenas cuenta con dos psiquiatras para una población total de siete millones de habitantes.

Es considerada una discapacidad para quienes la padecen. Sin embargo, si es tratada, las personas pueden seguir con su ritmo de vida, incluso es posible recuperarse.