Busca por palabras claves, luego dale a enter
Dos grandes exponentes de la comunicación digital se dieron cita el pasado viernes 8 de julio en Maracaibo para compartir con el público local sus experiencias, conocimientos y recomendaciones dentro del mundo de las redes sociales. La conferencia Redes de Alto Impacto, organizada por la Federación de Agencias Publicitarias (FEAP), reunió a personas ávidas de saber un poco más sobre este fenómeno comunicacional conocido como Social Media de la mano de dos jóvenes y emprendedores creativos, referencia en Venezuela y varios países de Latinoamérica: Verónica Ruíz del Vizo -directora de Mashup Agency– y Yimmi Castillo, director del portal dospuntocero.com.ve.
Ambos abordaron el tema de las redes sociales desde dos perspectivas distintas que resultaron complementarse perfectamente para explicar a los presentes por qué estas plataformas dominan la actualidad de las comunicaciones. El primero en hablar fue Yimmi Castillo, quien en su ponencia mostró la evolución del tema de mercadeo en medios en los últimos 30 años, describiendo como han cambiado las estrategias de promoción y de difusión en radio y televisión hasta a los nuevos espacios como las redes sociales, donde existe una mayor interacción con el cliente final. Además, hizo un repaso a la historia del internet, desde su nacimiento hasta convertirse en un fenómeno universal comunicacional, y compartió parte de su experiencia trabajando para importantes clientes a nivel nacional e internacional.
Por su parte, la creativa Verónica Ruíz del Vizo expuso la mayoría de los aprendizajes adquiridos en sus 8 años de carrera dentro de las plataformas sociales. «Estamos viviendo la evolución a la máxima velocidad» apuntó refiriéndose a los métodos sociales de comunicación y a la rapidez con la que estos van cambiando con el tiempo. Su exposición rondó alrededor de su trayectoria profesional y de una temática titulada de manera muy llamativa: No Es Publicidad, Es Contenido, con el cual explicaba a la audiencia el poco efecto que tienen las viejas técnicas publicitarias en los canales actuales de comunicación y que el impacto real se logra en la calidad del contenido que se ofrezca a los seguidores.
Durante su exposición, Ruíz del Vizo recordó anécdotas así como metodologías aplicadas en su trabajo, además de identificar las principales virtudes de las redes y los errores mas frecuentes de quienes incursionan en este medio de difusión masiva. La capacidad de contar una historia que conecte a una audiencia, el saber evaluar el alcance, impacto y conversión de un mensaje, las estrategias del marketing digital de actualidad y el conocer la naturaleza e influencia de las diferentes plataformas sociales complementaron una intervención que dio herramientas a los asistentes para hacer un mejor uso de este espacio de comunicación. «La gente está en internet para consumir contenido y para establecer relaciones. Si ya sé que la gente está generando contenido para establecer relaciones, entonces tengo que tener presente eso para establecer una estrategia» apuntó, entre otras interesantes conclusiones.
El público asistente siguió con gran interés la visión de estos referentes de la comunicación actual, quienes al final interactuaron con los presentes respondiendo algunas preguntas y aconsejándoles sobre como obtener el máximo provecho dentro de un universo comunicacional que se sigue expandiendo en todo el mundo.
Un glosario valioso
Como parte de su intervención, Verónica Ruíz del Vizo presentó una lista con una serie de términos que iba explicando a medida que desarrollaba su ponencia. A continuación se presenta parte de este importante glosario, valioso y esencial para entender mejor las redes sociales.
Alcance: el número de usuarios a los que se les llega para compartir información y contenido.
Contenido: es el vehículo para conectar con la audiencia. Si no tenemos nada bueno que decir, mejor no decir nada.
Conversión: lograr estratégicamente el objetivo que se busca con la audiencia.
Conversion deseada: cuando se logra específicamente el objetivo deseado.
Conversión contribuyente: cuando se logran objetivos o interacciones positivas con la audiencia, aunque diferentes a los deseados originalmente.
Impacto: la reacción que una publicación o cuenta puede generar con los interlocutores y usuarios
Mercadeo de influencers: presentación en sociedad de una cuenta o usuario, dentro de la cual se evalúa su poder de influencia.
Segmentación: Llegar a la audiencia objetivo de una manera mucho más específica, utilizando los filtros que lo permiten.
Social listening: Escuchar la conversación y prestar atención a lo que dicen los usuarios.
Storytelling: capacidad para contar historias para conectar con los usuarios.