Busca por palabras claves, luego dale a enter
La inclusión es un tema que debe abarcar cada aspecto de la vida. En base a ello, las artes abren un espacio a través del II Festival de Danza y teatro de Sordos en Maracaibo, del 16 al 18 de diciembre, en actividades que involucran delegaciones de Chile, Colombia y Venezuela.
La iniciativa del Colectivo Idiomas, Arte y Cultura surge en el año 2011 con el objetivo inicial de brindar a la comunidad Sorda infantil una serie de actividades que permitieran su inclusión en una programación integrada con personas oyentes, pero que luego derivó en una serie de eventos como la Celebración del Día Internacional de las Personas Sordas, el Plan Vacacional “Yo como Tú” y más recientemente el Festival de Danza y Teatro de Sordos de Maracaibo.
Este grupo de personas -que se unen con un fin muy especial- fue fundado por el artista Sordo visual multidisciplinario Deynis Luque de la mano de los Intérpretes de LSV Rafael Lugo y Ohdra Zambrano, así como de múltiples colaboradores que con el transcurrir de la historia han sido fundamentales en el desarrollo de los proyectos.
Hoy en día en la Sede del CIAC se brindan talleres y actividades formativas en materia de Lengua de Señas Venezolana (LSV) así como también su personal es pionero en Venezuela en la aplicación del Método de Logogenia para la adquisición del Español y otras lenguas para las personas Sordas a través del código escrito.
El II Festival de Danza y Teatro de Sordos – Maracaibo 2016 es el proyecto de mayor incidencia poblacional que adelanta el Colectivo con la participación de creadores Sordos y Oyentes de Chile, Colombia y Venezuela, cuya labor esencial es la integración y creación de espacios para la promoción del desarrollo artístico y cultural de la Comunidad Sorda venezolana e internacional.
#FestiSordos2016 cuenta con la Producción General del reconocido programador escénico internacional Gilberto Rincón, quien cuenta con una amplia trayectoria en el tema de las asociaciones estratégicas para el establecimiento de proyectos de movilización artística con fines sociales. En el área de las comunicaciones y enlaces de las personas Sordas se encuentra Rafael Lugo, lingüista con gran reconocimiento como Intérprete LSV y otras lenguas, permitiendo un amplio vínculo comunicativo e integracionista.
FestiSordos 2016 contará con la participación del artista sordo Dagoberto Huerta de Chile, Jhon Jairo Vanegas de Colombia, Norbey Vargas del Teatro de Sordos La Rueda Flotante y por Venezuela Deynis Luque, Rafael Castillo y Karina Castillo.
Por otro lado, también estarán en escena las compañías venezolanas: Actoral TEA, Alexander Ventura Danza Contemporánea, BDAM Allegro Dance, Ciudad Puerto Teatro, Contratiempo, Danzaluz, Iris Fuentes, María José Danza, Teatro Esencial Sileo y Tente Empie Danza Teatro.
Inauguración Oficial
Viernes, 16 de diciembre – 7:00 pm
Aula Magna URU – Paraninfo
Colombia
Jhon Jairo Vanegas
Norbey Vargas – Teatro de Sordos La Rueda Flotante
Venezuela
Rafael Castillo, Karina Castillo, Danzaluz, Alexander Ventura Danza Contemporánea, María José Danza, Tente Empie Danza Teatro, Actoral TEA
Artistas Sordos*
Sábado, 17 de diciembre – 5:00 pm
Auditorio Danzaluz
Chile
Dagoberto Huerta
Colombia
Jhon Jairo Vanegas
Norbey Vargas – Teatro de Sordos La Rueda Flotante
Venezuela
Contratiempo, Ciudad Puerto Teatro, Teatro Esencial Sileo
Artistas Sordos
Clausura Oficial
Domingo, 18 de diciembre – 11:00 am
Teatro Baralt
Chile
Dagoberto Huerta
Colombia
Jhon Jairo Vanegas
Norbey Vargas – Teatro de Sordos La Rueda Flotante
Venezuela
Deynis Luque , Iris Fuentes, BDAM Allegro Dance
Artistas Sordos
Programación sección pedagógica
Inscripción Gratuita (Actividades para Sordos y oyentes)
16 dic. Auditorio Danzaluz
Taller de Danza Contemporánea
“Expresión y Movimiento del Cuerpo”
8:30 a.m. a 10:00 a.m.
Facilitador: Jhon Jairo Vanegas – Colombia
Taller “Señando mi Cuerpo”
10:15 a.m. a 11:30 a.m.
Facilitador: Deynis Luque – Venezuela
17 dic. Auditorio Danzaluz
Taller de Experiencia sobre la Percepción de la Vibración del Sonido
9:00 a.m. a 10:30 a.m.
Facilitador: Dagoberto Huerta – Chile.