Busca por palabras claves, luego dale a enter
http://www.tendencia.com/2016/barbie-se-diversifica/
Alta o pequeña, voluptuosa o delgada. Para Mattel ya no existe limitante al momento de crear una Barbie, y es que apostó al cambio para llamar la atención de las niñas, luego de 57 años de mantener estereotipos de belleza que no calaban en el gusto de todos.
La revista Time dio a conocer que el proyecto de la creación de estas muñecas era secreto, incluso se le conoció como Project Dawn, puesto que representaba el inicio de una nueva era para el universo de Barbie.
Esta vez, la muñeca de plástico luce diferente y real. Tiene otra figura, una amplia variedad en el color de piel, cabello, formas del rostro, además de atuendos deportivos, elegantes y casuales. Cada una completa su look con una pieza glam. Sus peinados están de moda, desde melenas cortas de corte asimétrico hasta rizos.
Aunque el lanzamiento de esta línea -que lleva por nombre Barbie Fashionista-, representa un riesgo, la firma busca contrarrestar las criticas sobre la representación de diversidad y aumentar las ventas que desde 2012 están cayendo.
Las nuevas versiones de las muñecas están a la venta desde hoy por la web www.barbie.com, pero solo para Estados Unidos y en algunos meses estarán disponible para otros países por Amazon.
Richard Dickson, presidente de Mattel, señaló: “Barbie siempre ha reflejado el mundo que las niñas ven a su alrededor. Su habilidad para evolucionar y crecer con el paso del tiempo, manteniéndose fiel a su espíritu, por eso es la muñeca número uno en el mundo”.
La marca desechó las críticas y dijo que lanzaron modelos de Barbies astronauta, cirujanas, empresarias y que el cuerpo de la muñeca no tenía influencia alguna sobre las niñas. Sin embargo, un par de estudios realizados por el Journal of Developmental Psycology en 2006, reveló que las niñas que jugaban con ellas tenía preocupaciones por ser delgada.
Mattel pierde contrato con Disney
Durante décadas, Mattel ha tenido un contrato con Disney para fabricar y vender sus princesas. Pero Hasbro, su principal rival, le ganó la batalla, quedándose con los 500 millones de dólares y las Princesas Disney.
La empresa de juguetes trabajó con Disney desde 1955, cuando se convirtió en el primer patrocinante del Club de Mickey Mouse y fue fabricante de muñecas desde 1996.
Según el portal Bloomberg Business, Disney se expone al pasarse a Hasbro, puesto que Mattel posee el mercado de la muñeca, pese a su reciente caída.
Por su parte, Hasbro se ha mantenido tradicionalmente al lado de los chicos del pasillo de los juguetes, con marcas como Nerf y Transformers, pero tiene grandes planes para las princesas. «Vamos a hacer la marca Princess mucho más grande y más omnipresente de lo que ha sido en el pasado», dijo Brian Goldner, CEO de Hasbro.
(Fuente: AP, Bloomberg Business, Revista Time)