GRUPO TENDENCIA

Ángel Lombardi, un libro abierto

Ángel Lombardi, un libro abierto

http://www.tendencia.com/2010/angel-lombardi/

Ángel Lombardi, un libro abierto

Perfiles

1 diciembre, 2010

DONDYK+RIGA

“El ser humano nace para ser un constructor de futuro”, afirma quien le ha entregado a cientos de universitarios su título profesional, con un fuerte apretón de manos y una sincera sonrisa en el rostro. Ángel Lombardi fue rector de La Universidad del Zulia de 1992 a 1996, y desde 1998 hace lo propio con la Universidad Católica Cecilio Acosta. En ambos trabajos consiguió dificultades y satisfacciones. Más allá del cargo de rector se le conoce como Escritor e Historiador, egresado de LUZ como licenciado en Educación mención Ciencias Sociales, becado para la Universidad Complutense de Madrid y con una especialización en La Sorbona de París. “Siempre he tenido la afición por la comunicación, tanto por oficio como por vocación, así que empecé a dar algunas clases de Historia en bachillerato, cuando aún lo estaba cursando en el Liceo Baralt, y en mi carrera universitaria también tuve algunas horas para dar clase”. En los pasillos de su alma máter también era dirigente estudiantil de Copei, como otros tantos que formaron parte de la generación del 58, contraria a la dictadura perezjimenista: “El joven que no fuera político en aquella época no vivía en Venezuela”. Dos bibliotecas en su casa confirman su pasión por la lectura, un hábito que le acompaña desde adolescente, al haber crecido en una casa en el centro de Maracaibo, vecina de la biblioteca del estado: “Si tuviera que irme a una isla por tres meses y me permitieran llevarme una sola cosa seguramente diría un libro electrónico con miles de títulos”. Se declara cinéfilo con propiedad, su primer amor fue el cine mexicano, luego llegaron Kurosawa, Fellini y Allen. De padres italianos, él comerciante y ella ama de casa, Lombardi nació en Morone, Italia, sin embargo, se considera un venezolano más: “Mis únicos héroes son mis padres, no admiro a héroes políticos porque todos los seres humanos tienen defectos y prefiero respetarlos antes que caer en el fanatismo. Admiro más a un pintor y a un líder humanitario que a un político, porque la instituciones siempre tienen futuro, los seres humanos no”. De ser cierta su afirmación y gracias a su carácter proactivo, siempre ante la imperativa necesidad de generar proyectos, el legado de Ángel Lombardi será dos instituciones sólidas, una reconocida por su gran trayectoria y la otra por su admirable evolución: LUZ y Unica. A.B.

 Twitter | Instagram | Facebook