Busca por palabras claves, luego dale a enter
http://www.tendencia.com/2010/adriana-lanni/
Para Adriana Lanni la mejor forma de dejar a un lado su timidez es a través de su trabajo artístico: “Allí es donde me expreso mejor y donde no tengo ningún tipo de límites”. Para esta Diseñadora Gráfico de título pero Artista Plástico de vocación, la creación constante es una meta. No siente temor por quedar expuesta en sus obras ni por no conseguir aún palabras que definan su arte. “Estoy en proceso de aprender a describir mi trabajo. Sé lo que estoy haciendo pero no quiero clasificarlo porque me nutro de muchas disciplinas. No es escultura pero tampoco es pintura. Las mezclo y el resultado puede incluir ensamblaje. Nunca he sentido que estoy inscrita en una corriente”. En la Maracaibo que la vio nacer, cuyos colores y clima inspiran los fuertes colores que emplea en sus obras, ha transcurrido su carrera. “A los cuatro años estudié en el Conservatorio de Música ‘José Luis Paz’ pero como siempre fui una niña muy visual, cambié a pintura. Siempre tuve destrezas para el dibujo, hacía mis esculturas con plastilina y tenía afinidad con el volumen. Mi formación no fue académica o estricta, que me obligara a estudiar cinco años en una escuela de arte”. Desde los dieciséis años y a la par de sus estudios en Diseño Gráfico, se dedicó a estudiar en la Escuela de Artes Plásticas Julio Árraga y a asistir como oyente a las clases que le interesaban de la Facultad de Arte. “El artista necesita más nutrirse del medio y leer mucho que asistir a clase. Era cuestión de estudiar lo necesario, gastaba todo mi dinero en libros, en viajar, ver museos e instruirme de las nuevas tendencias”. En museos de Francia, España, Perú y Colombia y ante las obras maestras del arte universal despejó sus dudas sobre lo que deseaba para su futuro. “En el diseño todo conlleva a cumplir un objetivo, y en el arte era todo lo contrario. Yo quería esa libertad y empecé a trabajar en mi taller. Estuve años pintando sin atreverme a enviar mis obras a salones de arte. Cuando por fin sentí que estaba logrando algo que me identificara, decidí participar exposiciones”. Desde 2007 los reconocimientos han llegado para reforzar su trabajo, sin embargo, no se deja engañar por el triunfalismo. “Los éxitos en el arte suelen ser muy personales. Mi mayor logro ha sido el darme cuenta de que sí podía lograr algo que me hiciera sentir plena. Todos mis vacíos existenciales se llenaron cuando me dediqué al arte”. A.B.
Website | Instagram | Facebook