GRUPO TENDENCIA

Yellowstone el lugar de la ciencia

Yellowstone el lugar de la ciencia

https://www.tendencia.com/2020/yellowstone-lugar-la-ciencia/

Yellowstone el lugar de la ciencia

CuriosidadesMundo

Manantiales coloridos albergan los microorganismos que nos permiten detectar al Covid-19.

5 mayo, 2020

En Estados Unidos se encuentra uno de los parques nacionales más antiguos del mundo, Yellowstone comprende lagos, cañones, ríos, cadenas montañosas y manantiales espectaculares, lleno de vida y colores vibrantes. En la década de los 60 el científico Thomas Brock  se dedicó a estudiar los microorganismos que vivían en las aguas termales del parque.

Fue en uno de los manantiales de Yellowstone donde el científico descubrió una bacteria que estaba adaptada a la vida en altas temperaturas a la que llamó “Thermus aquaticus”. Nadie en ese momento llegó a imaginar que esta bacteria haría una revolución en la biotecnología y se convertiría hoy en la protagonista de la ciencia en medio de una pademia, ya que gracias a ellas son posibles los llamados tests PCR, que son las pruebas más fiables usadas en todo el mundo para diagnosticar el Covid-19.

Este estudio le demostró a la ciencia que sí puede existir vida en altas temperaturas ya que los manantiales de Yellowstone pueden alcanzar una temperatura máxima de 90 grados. Años más tardes, en la década de los 80 el químico Kary Mullis estudiaba la técnica de copiar millones de veces una secuencia específica de ADN, actualmente es llamado PCR o reacción en cadena de la polimerasa.

Esta técnica era muy importante para la ciencia, pero era bastante tediosa y costosa porque no encontraban ningún organismo que resistiera sobrevivir a altas temperaturas necesario para completar la técnica PCR, haciendo que el proceso se hiciera poco práctico hasta que empezaron a utilizar las proteínas que vivían en Yellowstone.

Sin duda, la técnica PCR revolucionó la biotecnología y el descubrimiento en Yellowstone tuvo un impacto masivo y una lección profunda sobre la ciencia. El científico Thomas Brock asegura que “es importante establecer los principios básicos en los que pueden basarse muchas formas de trabajos científicos”.

Gracias a este descubrimiento es que ahora podemos estudiar con mayor facilidad el ADN y en campos tan diversos como la identificación del autor de un crimen en medicina forense, las pruebas de paternidad y el diagnóstico de enfermedades, como el coronavirus el cual ha afectado a millones de personas alrededor del mundo.