Busca por palabras claves, luego dale a enter
“No me acostrumbro al color del cielo, pero lo prefiero al suelo; canto sincero.
No puse las reglas, pero me sé el juego. Y si hay que meterle, se le mete fuego.
No, ni una de nosotras, no, todas valientes. Si vas a venir con to’, tú tráemelo, de frente”.
Así reza el primer verso de Gitanas, su nueva canción, trabajo en el que Mala da su opinión en cuanto a la violencia de género.
Una oda a la lucha femenina, estandarte que Mala Rodríguez ha llevado durante toda su trayectoria, este tema se centra en los abusos sufridos por la comunidad gitana, especialmente sus mujeres. Como un abre boca a su disco Poderío nos regala esta pieza, producto del trabajo de varios años, en el que la inspiración va de la mano del tiempo que cada canción amerita para su completa cocción.
La música electrónica va acompañada del trap como base de una lírica llena de fuerza y determinación y en esta entrevista la artista nos cuenta cómo sus actos y forma de ser enaltecen sus palabras, y habla sobre la preparación de Poderío.
Haciendo un recorrido de lo que ha sido tu trayectoria, ¿cómo ha sido tu crecimiento artístico desde que iniciaste a la actualidad?
Siempre he hecho lo mismo, escribo cuando me lo pide el cuerpo. No le doy muchas vueltas, solo fluyo.
Cinco años desde Bruja, ¿cómo ha sido tu proceso creativo para la concepción del nuevo material?
He tenido varios intentos de arrancar lo que sería un nuevo trabajo pero no salieron adelante hasta este mes de enero. Siempre hay canciones en mi cabeza, pero hasta que no las grabo no las cuento como reales… Es importante pasar rato en el estudio.
Gitanas es un acercamiento a lo que viene, ¿cómo fue el descubrimiento del sonido?
Necesito moverme y sentir que los sonidos visten mis palabras.
El tema es como un himno para los movimientos que alzan la voz, ¿cómo fue para ti abordarlo?
Partió de una carta que recibí, siempre me he considerado feminista pero en esta canción ahondo la cuestión. Es como un establishment, Mala 2018.
¿Qué significan las gitanas en tu vida?
Mujeres con arte y fuerza. Con gracia y con valor.
En tu carrera profesional, y las fusiones de géneros que comprende tu estilo, ¿has sentido en algún momento que te minimicen por ser mujer en la industria?
He sentido que se nos da un papel y tenemos que reeducar a los que nos rodean.
¿De qué forma te influencia tu entorno al momento de dar con un ritmo y con las letras?
En el colegio cantaba encima del compás de las palmas. Hoy tengo beats sofisticados… No miro mi entorno, miro dentro de mí…
¿Qué más veremos en tu nuevo disco?
Hay muchas emociones, situaciones que vivimos y sentimientos que comparto.
La industria, la mayor parte del tiempo, se basa en el marketing y consumo masivo, ¿cómo has logrado mantener tu esencia?
No he tenido un gran éxito… pero soy feliz. Quiero llorar cuando canto una letra, quiero sentir que honro mis palabras.
¿Cómo te perfilas en el futuro con tu nuevo material?
Mucha alma y mucha fuerza, la mujer que soy hoy es aún más poderosa que la que fui ayer.
¿Qué elementos claves (letras, instrumentos…) veremos en Poderío?
Pronto lo sabréis.
¿Qué frase consideras que te describe?
Laguna de agua clara, neblinas y rosadas nubes reflejan el
Destello de Luces, en el mundo caótico es difícil ser una belleza solitaria.
¿Habrán colaboraciones?
iSí! Tengo muchas ganas de hacer cosas con otros artistas y hay muchas cosas hermosas viniendo.
¿Cuáles son tus expectativas con Poderío y su mensaje?
Expresarme, formar parte del imaginario de hoy y ser feliz.
Foto: Van Stokkum, Alberto
¿Qué influencias te han permitido alcanzar la fusión que caracteriza tu estilo?
Escuchar todo tipo de géneros, artistas de todas las épocas y edades. Siempre hay maravillas escondidas.
Miras tu pasado, 20 años de trayectoria, ¿qué sientes que te falta por hacer?
Hace 18 años publiqué mi primer álbum, siento que llegué a la mayoría de edad. ¡Ahora sí que me voy a poner loca!
Viajar por Latinoamérica y Europa te ha permitido ver distintas culturas y formas de percibir la vida, incluso el feminismo, ¿cómo te ha influenciado?
El feminismo lo llevo practicando toda mi vida. Viajar es lo mejor que hay pero no hace falta ir lejos, se puede aprender mucho en distancias cortas. Las personas son las verdaderas joyas.
Inspiras a miles de personas en el mundo, ¿qué significa esto para ti?
Aprendí a entender esto como un regalo y soy muy agradecida por esto.
De todo tu repertorio musical, ¿cuál es la canción que mejor describe a Mala Rodríguez?
Cambio mucho, quizás un día es Azules y Malvas y otro 33…
¿Cómo consideras que puedes seguir innovando dentro de la industria?
¡No lo sé! Creo que siendo original.