Busca por palabras claves, luego dale a enter
Como si se tratara de una película, la primera gran oportunidad en la televisión de Massiel Mas le llegó cuando acompañaba a su amiga a un casting en el que ella también fue seleccionada, para ser presentadora de un programa de música urbana. “¿Qué cosa voy a hacer aquí?”, se preguntó, pero eso no la detuvo, ni el hecho de sus pocos conocimientos deportivos cuando se le presentó la oportunidad de conducir un programa de esta temática, y así se convirtió en la segunda presentadora deportiva de Panamá, en un tiempo donde ser una mujer en ese medio representaba un tabú.
Ya sea en la televisión, en la radio o en el teatro, no hay duda de que el carisma de Massiel se funde con su talento y es la gasolina que la ha llevado tan lejos. Después de tantos años, sigue siendo una de las mayores figuras en el medio artístico panameño.
Para ella, el secreto para mantenerse vigente en un medio tan cambiante y agresivo es el nunca quedarse rezagado, crecer a la par con las tecnologías que van surgiendo y que van de la mano con la comunicación. “Las redes sociales son una gran plataforma para estar en constante comunicación con tantas personas que quizás no tengan el acceso a escucharte en una radio o a verte en la televisión, pero sí tienen un teléfono y están pendientes de lo que haces por allí. Creo que eso nos ha ayudado muchísimo a los comunicadores y a tantas personas de otros rubros”.
En una amena conversación, la presentadora nos habla de sus inicios en el medio, sus proyectos actuales, las redes sociales y los influencers, además de lo que representa ser una mujer panameña.
¿De dónde surgió tu motivación para dedicarte a la comunicación social?
Creo que desde la escuela, desde chiquita siempre he estado involucrada en cualquier tipo de actividad y ya cuando se dio la transición de tercer año a bachillerato, en mi colegio justo habían abierto bachillerato en mercadeo y publicidad. No me llamaba la atención nada de letras, ciencias, contabilidad, entonces dije ‘vámonos por el área de mercadeo y publicidad’. Justamente, en cuarto, quinto y sexto año de la escuela te brindaban las materias de comunicación y algo de producción audiovisual, y por allí empezó todo. Me llamó la atención cómo se creaba un programa de televisión, cómo se hacía un programa de radio, allí me empezó a despertar eso que estaba como latente pero nunca había salido a flote. Una vez que salí del colegio dije ‘esto es lo que quiero empezar a descubrir, a estudiar’, y así mismo me matriculé en la universidad en producción de video digital, de ahí en adelante empecé a rodearme de ese entorno que estaba como surgiendo… y ya el resto es historia.
En ese momento en el que comienza tu carrera ¿cómo era Panamá a nivel comunicacional? ¿La televisión era parte de la cultura?
Desde chica siempre uno tiene algo de admiración por otros comunicadores, pero quizás no existían tantos programas de entretenimiento como hoy sí los hay, entonces eran muy pocos a los que les seguías el paso. Veías la tele y decías ‘ay yo quiero ser como Michelle Simons o Ana Gabriela Delgado’, que fueron como pioneras en ese rubro. Una vez que ya estaba estudiando la carrera, se me presentaron ciertas oportunidades entre cortometrajes, comerciales de televisión o estando backstage en producción o asistente de producción, empecé a pensar que esto es lo mío, esto es en lo que quiero estar y esto, sea como sea, es lo que quiero hacer el resto de mi vida. A finales de los años 80 y principios de los 90 no había tanta diversidad de canales y tantas cosas que podemos encontrar en el medio como actualmente las hay, pero sí estaban presentes.
Hablemos de las redes, estás muy fitness en tu Instagram…
Sí, trato de llevar una vida bastante balanceada. Tenemos una vida muy ajetreada pero creo que siempre el complemento es hacer algo de deporte y comer saludable. Aparte que soy embajadora de la marca Adidas, ahora abrieron una casa para todos los que son corredores o desarrollan algo de fitness y nos dan esa facilidad de poder ingresar a la casa. Cuando tengo tiempo me voy aunque sean cuatro días a la semana al gimnasio o corro, y cuando no, trato de cerrar la boca y comer bien.
Hay personas que hacen de las redes sociales su medio de trabajo ¿Te ves como influencer o blogger?
Soy influencer porque las marcas ya empiezan a ver esto como una nueva manera de llegar al público, de comunicar algo, que no sea por radio o televisión. Creo que es mucho más alcanzable para muchas marcas poder pautar con ciertos influenciadores o embajadores a través de las redes sociales. Hay personas que se viralizan de la noche a la mañana, pero yo que ya tengo una carrera, así que no busco viralizarme o tener más seguidores, sino mantenerme y que las personas y las marcas crean en lo que hago. Es una herramienta más de trabajo, ha afectado un poco más a la radio o la televisión, porque es algo más accesible, pero lo veo como que hay que hacer una balanza. Las personas sienten que estás interactuando con ellos en persona, cara a cara, y eso es muy bonito.
¿Cómo te has reinventado?
Hoy estoy en algo totalmente diferente a lo que ya había hecho, sigo comunicando pero ahora estoy en un programa de guía de compras. Estoy en centros comerciales y anunciamos prácticamente de todo, no es que somos un clasificado, pero lo compaginamos mucho con tips de decoración, que si necesitas hacer una lista de supermercado o simplemente nos vamos a un lugar de bisutería, de todo un poquito. Ahí es donde estoy hoy, en el programa Dónde, qué y cuánto, que se transmite en las pantallas de Mall, que es el canal 24. Hace un par de meses estábamos en señal abierta, en el canal 7 y ahora pasamos a cable todos los domingos a las 8 de la noche. En la emisora Rock & Pop estoy desde el año 2009, de lunes a viernes, con Da Break, mi nuevo proyecto personal. Va a cumplir un año en octubre. Anteriormente estaba haciendo Top Beats, que es el ranking semanal de la estación y se lo heredé a otra compañera para dedicarme completamente a esto. Empecé los fines de semana en varios turnos y fui escalando a otras cosas. He estado en varias emisoras pero acá es donde está mi familia.
¿Cómo defines lo que representa en la actualidad la mujer panameña?
Una mujer panameña es una mujer muy independiente, muy íntegra, que aspira a muchas cosas más. Una mujer que resalta mucha belleza, que a donde sea que vaya, trata de llevar parte de su cultura. Es una mujer completa.