GRUPO TENDENCIA

Se extiende el fraude de las emisiones contaminantes automotrices

Se extiende el fraude de las emisiones contaminantes automotrices

https://www.tendencia.com/2016/se-extiende-el-fraude-de-las-emisiones-contaminantes-automotrices/

Se extiende el fraude de las emisiones contaminantes automotrices

Noticias

Mientras Volkswagen llegó a un acuerdo preliminar con la justicia de EE.UU., otras marcas admitieron haber falsificado datos sobre emisiones nocivas.

22 abril, 2016

Simon Steinberger (Vía Pixabay / Con Licencia Creative Commons CC0)

El escándalo sobre las emisiones contaminantes en vehículos comerciales sigue extendiéndose al punto de considerarse como un hecho inédito dentro de la historia industrial internacional.

Todo inició el año pasado cuando la automotriz alemana Volkswagen fue encontrada culpable de alterar los sistemas de control de emisiones de sus autos diesel para que registraran bajos niveles contaminantes al momento de someterlos a pruebas, lo que permitía mostrarlos como automóviles amigables con el ambiente. Sin embargo, en el performance rutinario, los gases nocivos aumentaban considerablemente y se salían de los rangos admitidos por las autoridades ambientales. La empresa admitió haber modificado sus vehículos para engañar a los consumidores y a los entes controladores.

Volkswagen alcanzó un acuerdo preliminar con la justicia de Estados Unidos, accediendo al pago de una multa de 18 mil millones de dólares (la más alta de la historia automotriz), cancelando 5 mil dólares a cada propietario de los modelos involucrados y dando la opción a los compradores afectados de reparar completamente gratis el sistema de emisiones. Además, quienes lo deseen pueden dar por terminado sin ningún costo su acuerdo de arrendamiento con la marca (leasing) o venderle su vehículo de regreso a la empresa.

Paralelo a esto, esta semana se anunció que otras marcas están siendo investigadas por el mismo fraude. La japonesa Mitsubishi admitió haber falsificado los datos de emisiones afectando a 600 mil de sus vehículos. Igualmente la alemana Daimler (fabricante de Mercedes-Benz), la japonesa Nissan y las francesas Renault, Citroen y Peugeot están siendo auditadas luego de que se denunciara que habrían incurrido en la misma falta, desnudando así un escándalo sin precedentes en la historia del automóvil el cual puede cambiar el panorama de este mercado en los próximos años.

(Fuente: Aristegui Noticias, El Nuevo Herald, El Pais, Gestión)