Busca por palabras claves, luego dale a enter
“No existe, realmente, el arte. Tan solo hay artistas”, diría el historiador de arte británico Ernst Gombrich al hacer referencia a la gran diversidad de esta manifestación humana que, precisamente al responder a este adjetivo, cada día nacen más hacedores en el mundo; y estos, así sea de forma anónima e inconsciente, se dan la tarea de revestir de gracia su entorno.
Paula, venezolana radicada en Miami, siempre supo que pertenecía a este colectivo de personas, más porque desde pequeña la expresión visual ha sido su modo predilecto para comunicarse.
Estudió en la Escuela de Artes “Julio Árraga” de Maracaibo siendo niña, pero reconoce que la pintura se convirtió en su actividad constante a partir de los 17 años, cuando comenzó a desarrollar la que se convertiría su primera serie, Celebration of the Feminine, una oda a la mujer y su personalidad plasmada en 20 obras en el que se ven siluetas de caras, ojos y bocas, con la que consiguió su primera exposición tan solo dos años después.
A esta le siguieron The Garden Series, un compendio de cuadros que buscan representar la naturaleza desde el punto de la esencia del paisaje, y Color Behavior, en la que la artista experimentó con el color creando degradaciones lineales. Estas series le han permitido, en tan solo tres años, participar en ocho exposiciones en las localidades de Wynwood y Design District de Miami, Estados Unidos, ciudad a la que se mudó para estudiar artes visuales en la Universidad Internacional de Miami de Arte y Diseño. Allí ha logrado expandir sus ramas artísticas. Estando cerca de finalizar su carrera, Paula comenzó a desarrollar una propuesta de diseño textil que busca convertir “el arte de vestir en una pintura con diferente lienzo”, el cual ahora trabaja para consolidarla como una línea de ropa.
Motivados por sus coloridas creaciones y por forjarse una carrera en este competitivo –y subjetivo– mundo, te invitamos a conocer más sobre los gustos, experiencias y metas de esta novel artista:
¿Cuál ha sido el último artista que más te ha cautivado?
Sterling Ruby, un artista plástico que siempre trata de salirse de las líneas. En sus instalaciones es sumamente conceptual y en su arte tiene una técnica muy particular en la que usa pintura en spray y nunca toca el lienzo, lo cual me parece impresionante. Este artista llamó mi atención por colaborar con el diseñador Raf Simons en su colección para Dior, en la que sustituyó el simple color de la tela por una pintura y creó una obra de arte.
¿Cuál es la mayor enseñanza que te ha dejado la carrera?
Algo que aprendí empezando es que hay muchísima gente haciendo lo mismo que tú, con el mismo talento o más, y el más exitoso es el artista que no se separa de sus pinceles. La constante creatividad y el trabajo duro es lo que te lleva a la obra de arte.
¿Cuáles son tus metas a corto plazo?
En este momento estoy empezando mi proyecto de diseño textil que pronto daré a conocer. Una línea de ropa concentrada no solo en el diseño del patrón sino también en el trabajo en sí de la tela. El objetivo es, así, integrar la obra de arte en nuestra vida diaria.
www.fernandezvelasco.com | Instagram