GRUPO TENDENCIA

Carnavales del Callao: Patrimonio inmaterial de la humanidad

Carnavales del Callao: Patrimonio inmaterial de la humanidad

https://www.tendencia.com/2016/carnavales-del-callao-patrimonio-inmaterial-la-humanidad/

Carnavales del Callao: Patrimonio inmaterial de la humanidad

Entretenimiento & CulturaNoticias

Benito Irady fue el encargado de viajar a hasta Etiopía y defender la candidatura de los carnavales del Callao, para así lograr su puesto entre el Patrimonio de la humanidad.

2 diciembre, 2016
Mintur

Mintur

Este jueves primero de diciembre los Carnavales del Callao fueron declarados Patrimonio inmaterial de la humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a través de una Asamblea realizada en la capital de Etiopía, Adis Adeba. El objetivo más importante de esta organización es «promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y una cultura de paz”.

Los carnavales del Callao son un gran compendio de la cultura francesa, antillana, africana y del Caribe. La mayoría de las letras hablan sobre el trabajo en las minas ubicadas en el estado Bolívar, Venezuela, zonas con mayor índice de explotación minera.

En estas fiestas –donde se trasladan más de 5 mil turistas al año–, el calipso es el ritmo tradicional para acompañar las comparsas y a las madamas–mujeres que se visten con ropas de colores y dirigen el baile–. La melodía caribeña llegó a Venezuela gracias a los isleños y se mezcló con el reggae y la soca.

Al ritmo de canciones como “all day today, all night tonight” o “el callao tonight, Tumeremo, tomorrow tonight” los danzantes callaoenses desfilan portando turbantes y prendas de distintos colores, acompañados de mediopintos –personas con el rostro pintado con una mezcla compuesta por cenizas de carbón y melaza– y los diablos del Callao para festejar la alegría de estar vivo y –en el pasado– florecer la industria del oro en la zona.

 

(Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Panorama)