Busca por palabras claves, luego dale a enter
https://www.tendencia.com/2014/alfredo-romero-2/
Una admirable trayectoria en el campo de las leyes han mantenido a Alfredo Romero centrado en hacer justicia por quienes han visto ultrajados sus derechos humanos en el país. Este abogado caraqueño, de cuarenta y cinco años de edad, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello, profesor en la Universidad Central de Venezuela, con maestrías obtenidas en la Universidad de Georgetown (Estado Unidos) y en la London School of Economics (Inglaterra), ha ocupado cargos el área de derecho público como asesor y luego como director de financiamiento Ad Hoc del Ministerio de Hacienda, atendiendo en este tema a varias de las gobernaciones del país.
Su labor dio un giro repentino con los sucesos ocurridos en Venezuela durante el mes de abril de 2002 cuando, desempeñándose como relator de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, aceptó seguir el caso de un joven de dieciocho años, víctima mortal en dichos acontecimientos. En ese momento algo volcó su atención: “Comenzamos a recibir solicitudes para atender los casos de otras víctimas y terminamos representando a ocho de los fallecidos. Como especialista en derecho público constitucional consideré que esa grave violación a los derechos humanos debía ser investigada con mayor conciencia y profundidad, tomando acciones concretas”. Esta situación lo llevó a fundar la asociación civil Víctimas Venezolanas de Violaciones a los Derechos Humanos (VIVE), con la cual conformaría las bases para crear en 2004 el Foro Penal Venezolano, organización no gubernamental encargada de atender de manera gratuita las denuncias sobre abusos y privaciones ilegitimas de libertad contra los ciudadanos.
“La mayor desgracia de esta realidad es que deja de lado el elemento humano, atendiendo solo el número del caso y las estadísticas. Cuando humanizas el tema, a la víctima, lo que siente y lo que sufren ella y su entorno familiar, éste toma otra dimensión”. Con más de 200 abogados, 1.200 voluntarios activos en todo el país y más de cinco mil casos atendidos desde su creación, el Foro Penal Venezolano sigue creciendo y cualquiera que desee puede ser parte de él inscribiéndose en su página Foropenal.com, donde además se da acceso libre a todos los datos e información referentes al tema.
Alfredo Romero dirige sus esfuerzos en abolir la violación de los derechos humanos en Venezuela, combatiendo la impunidad e integrando a la sociedad civil y a los entes encargados: “Nuestra meta es que todos velemos por nuestros derechos, imponiendo el respeto a la vida y a la integridad por encima de nuestras diferencias, ya que todos nos debemos a todos como país”. P. V.