Busca por palabras claves, luego dale a enter
https://www.tendencia.com/2013/rafael-pollo-brito/
Rafael “Pollo” Brito Materano no teme que el público se aburra o canse de verlo porque para él, “al músico, lo que le queda es grabar, dejar que vean tu trabajo y si no se está al pie del cañón para nuestra cultura y para nuestra música, ellas se van”. Esta razón le llevó a ser quien saluda a Venezuela todas las mañanas, el mismo músico que ha recorrido el mundo con el género que ama y cuyo estilo y ritmo inédito hablan por sí solos.
Por admisión, tanto caraqueño como maracucho de nacimiento, Rafael soñó con ser músico y artista desde niño; y a los diez años en la Orquesta Nacional Juvenil del estado Miranda, comenzó la carrera de toda su vida aprendiendo a tocar solfeo y oboe. Este último instrumento le abrió las puertas a la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, la Orquesta Filarmónica Nacional y la Orquesta Simón Bolívar, donde “lo primero que me enganchó fue la música venezolana”. Poco tiempo después, con la Estudiantina San José Obrero aprendió a tocar mandolina, guitarra y se familiarizó con el cuatro; sin embargo, fue la gaita de la que sacó, en gran medida, su manera de tocarlo. En 1996, después de ser músico y corista de Sabor en Gaita y Maragaita, grabó con Trova Gaitera sus primeras canciones como voz principal, sin dejar a un lado su trabajo como corista para Ilan Chester, Frank Quintero, la agrupación Los Pelaos y el reality “Fama, Sudor y Lágrimas”.
Para el 2005, el “Pollo” Brito había acumulado un sin número de colaboraciones musicales —Simón Díaz, Gualberto Ibarreto, María Teresa Chacín y Cecilia Todd— que, después del lanzamiento de su primer álbum como solista, Una casita bella para ti, se multipicaron. El nuevo sonido con el que presentó la música venezolana fue suficiente para hacer del álbum un éxito y de Rafael, una cara conocida en todo el territorio nacional gracias a participaciones en el magazine matutino de Venevisión, Portada’s. El segundo (Se habla venezolano) y tercer álbum (Boleros en vivo) no tardaron en llegar, al igual que su faceta de actor de teatro y animador; sin embargo, la única constante ha sido la música, una pasión que comparte con sus cinco hijos, quienes la viven a su propio ritmo.
Aunado a su trabajo como presentador de Venevisión, actor de la obra de teatro Diferentes y redactor de la página web Prodavinci, este año Rafael presentó una nueva cara de sus raíces musicales junto a C4 Trío, la gira Seguros de lo nuestro y el álbum De Repente, experiencias que califica como maravillosas, pues “no me gusta otra música sino esta y (lo demás) es un complemento de lo que quiero ser: un artista integral”. K. G. D.
Website | Twitter | Instagram | Facebook