GRUPO TENDENCIA

Iván González Rubio, manos que trabajan por el lago

Iván González Rubio, manos que trabajan por el lago

https://www.tendencia.com/2008/ivan-gonzalez-rubio/

Iván González Rubio, manos que trabajan por el lago

Perfiles

1 marzo, 2008

DONDYK+RIGA

Frente a la adversidad la buena voluntad siempre aparece. A principios del 2004 las comunidades que bordean al Lago de Maracaibo observaron cómo una mancha verde asfixiaba a su principal manantial de vida. La alarma los invadió. El descuido de tantos años hacia la naturaleza los tomó por sorpresa. La lenteja acuática, mejor conocida como lemna, despertó de instituciones que, como el Banco Occidental de Descuento, se sentían verdaderos dolientes por haber nacido en la región. El Lago ha sido bondadoso testigo del vertiginoso crecimiento del BOD y en retribución a ello es que la institución, con Iván González Rubio como secretario, decidió actuar con optimismo y ayudarlo a renovarse.

Con cuarenta y tres años dentro del banco, Iván vio nacer en junio de 2004 a una Fundación que no se consideraba un mesías que salvaría al Lago de todo mal, sino un humilde maestro que enseñaría a la comunidad cómo cuidar a su envidiable fuente de agua dulce: “Al Lago siempre se le observa pero no se le conoce. No se sabe cómo puede utilizarse ni qué hacer para no dañarlo. Al enseñar en las aulas y en la calle sobre él, estamos procurando que se conserve. Esta fundación es permanente y su meta no sólo es enfrentar fenómenos actuales sino evitar que se creen otros”.

El Banco Occidental de Descuento sumó las voluntades de setecientas personas, entre trabajadores, familiares y amigos, y hasta sirvió de conciliador para que las autoridades se sentarán en una misma mesa y se despojaran de las ideologías políticas por un bien común: rescatar la salud del Lago: “No somos pesimistas. Estamos convencidos de que unidos podemos lograr que el Lago vuelva a ser lo que era: una fuente de vida y de beneficios para la comunidad, que a la vez servía de medio de recreación. Esto es más que responsabilidad social, es inclinar un esfuerzo especial hacia el Lago”.

Las mentes más brillantes de las universidades, la Gobernación, las alcaldías y hasta del Instituto de Conservación del Lago forman parte de un comité que guía a la directiva del BOD a invertir sus recursos en un acción sincera, que garantizará que la meta sea alcanzada: recuperar el alma de la región, el Lago de Maracaibo, para que pueda ser aprovechado por muchas generaciones futuras. A.B.

Website | Twitter | Instagram | Facebook