GRUPO TENDENCIA

La palabra ‘reguetón’ se añadió al Oxford English Dictionnary

La palabra ‘reguetón’ se añadió al Oxford English Dictionnary

http://www.tendencia.com/2023/la-palabra-regueton-se-anadio-al-oxford-english-dictionnary/

La palabra ‘reguetón’ se añadió al Oxford English Dictionnary

CuriosidadesMundo

'Reguetón' se ha unido a un total de 1.904 palabras de origen español en el OED

27 noviembre, 2023

 

El Oxford English Dictionnary (OED), principal referente de la lengua inglesa, ha incluido la palabra ‘reguetón’ en los casi dos mil hispanismos incluidos en el mismo.

En total existen 1.904 palabras de origen español en el OED, incluyendo palabras como barrio, fiesta, siesta, guerrilla, macho, patio, plaza, machete, armada, vista, nada, galáctico o tiki-taka. Ante esta inclusión de la palabra, Danica Salazar, de origen filipino y una de las editoras de la biblia inglesa de la lengua, explica que «El OED se actualiza cuatro veces al año y hay al menos una palabra de origen español en casi cada una de estas actualizaciones. En 2023, se han incorporado anticucho (un tipo de brocheta de origen peruano) en marzo, ‘chiminea’ y ‘derecho’ en junio, y ‘frontenis’ en septiembre».

La editora del Oxford English Dictionary, Danica Salazar, y Javier Muñoz-Basols, profesor-investigador honorario de la Universidad de Oxford, han publicado un estudio sobre el contacto recíproco entre el español y el inglés. El estudio, titulado ‘Influencia croslingüística léxica’ es el primero de su tipo y analiza la forma en que las dos lenguas se han ido influenciando mutuamente a lo largo de la historia. El estudio señala que el español ha tenido una influencia significativa en el inglés, especialmente en el ámbito del vocabulario.

Palabras como taco, guacamole, piñata y cappuccino son ejemplos de préstamos del español al inglés. El estudio también destaca la influencia del inglés en el español, especialmente en el ámbito de la tecnología y la cultura popular. Palabras como selfie, hacker y streaming son ejemplos de préstamos del inglés al español. El estudio de Salazar y Muñoz-Basols es una contribución importante al campo de la lingüística, ayudando a comprender mejor la forma en que las lenguas se relacionan entre sí y cómo cambian a lo largo del tiempo.