GRUPO TENDENCIA

Oscar Olivares: creatividad, arte y reciclaje

Oscar Olivares: creatividad, arte y reciclaje

http://www.tendencia.com/2022/oscar-olivares-del-papel-las-paredes/

Oscar Olivares: creatividad, arte y reciclaje

Perfiles

El artista venezolano crea murales y obras de arte con tapas recicladas

14 noviembre, 2022

 

El ilustrador venezolano Oscar Olivares es conocido a nivel mundial gracias a sus obras realizadas con material reciclado y recientemente ha inaugurado su último mural en Maracaibo, Venezuela.

Desde muy niño ha demostrado su pasión por el dibujo, comenzando por dibujar sus superheroes favoritos para luego pasar a dibujar sobre el fútbol venezolano, hecho que lo llevó a ser contratado como caricaturista de una página web, y es en ese momento cuando comienza a tomarse el arte con mucha más seriedad. Oscar pasó del papel a las paredes, haciendo unos pequeños murales durante el año 2017, en tiempos de protesta en Venezuela, y luego en 2019 sale la propuesta de ese primer mural ecológico en El Hatillo con tapas plásticas de botella y eso cambió todo. Sin embargo, luego de hacer ese primer mural en El Hatillo pensó: «Hicimos un mural de tapas y ya» no veía en los murales algo para desarrollar, esto cambió tras hacer el primer mural de tapas fuera de Venezuela, en México, «cuando veo que era algo totalmente desconocido, nuevo, innovador, me doy cuenta del real potencial que hay esta técnica».

«Algo que me encanta es poder transformar lo que para muchos es basura en una obra de arte, eso te puede cambiar la visión de absolutamente todo, siento que las oportunidades, tanto en el arte como en la vida, están ocultas en cosas sencillas a las que no les prestamos atención y que pueden transformarse en algo extraordinario. Si despertamos, no las oportunidades que están afuera, si no las que están en nosotros», ha expresado Olivares.

Por otra parte, sus obras han sido expuestas en ciudades como Nueva York, Londres, Malasia, Paris, Arabia Saudita, México, Estados Unidos o Madrid. Sin embargo, una que guarda un gran significado para él es el mural de Guatire, «por el impacto que tuvo en la comunidad, en una ciudad que no tiene ningún tipo de renombre internacional, o que no era conocida, y ver que en todas partes del mundo hablaban del mural que se hizo en Guatire, como un ejemplo para el mundo, para mí fue algo tremendo y además ver el impacto que ha tenido en la comunidad, muchas personas quizás nunca en su vida habían reciclado, personas que quizás nunca le habían dado relevancia al arte y que ven cómo empieza a tener impacto en tu comunidad es realmente motivador».

El conocimiento es algo importante para Oscar Olivares, «la creatividad está ligada al conocimiento, entre más conocimientos tienes, más ideas puedes tener, porque las técnicas te limitan menos y, además, ser muy perseverantes y saber que las oportunidades, las debes buscar, no van a llegar solas».

Olivares ha decidido brindar oportunidades para los jóvenes artistas en Venezuela creando la Academia Olivares, donde busca desarrollar el máximo potencial artístico de sus estudiantes, dotándolos de conocimientos y las herramientas necesarias para generar un impacto global. «Mi sueño siempre ha sido elevar el nivel del arte venezolano dentro de Venezuela, porque hay artistas venezolanos en otros países muy exitosos, pero ¿qué pasa en Venezuela? ahí entendí que solo no podía hacerlo, necesitábamos desarrollar una generación de artistas que pudiera, no solo hacer obras de caridad, si no ser capaces de realmente vivir de su talento, crear oportunidades, tener un impacto en la sociedad y eso es parte de los valores y de la enseñanza de la academia Olivares».

Su más reciente obra ha sido realizada en Maracaibo, una ciudad a la que se siente arraigado, pues su familia materna es de la ciudad. La obra mide 30 metros de ancho por 2,5 metros de alto, y su centro es la Virgen de Chiquinquirá, el sol marabino y el relámpago del Catatumbo. Es el primer mural que elabora a la Virgen María, el cuarto en Venezuela y el sexto en su carrera artística. En el mural, que cuenta con al menos 12 colores y 80.000 tapas, se destacan también el rostro de una niña wayuu, el puente General Rafael Urdaneta, el Lago de Maracaibo, las casas de El Saladillo y el nombre de Maracaibo. Está ubicado en la avenida El Milagro, justo entre la Universidad Rafael Urdaneta y el Parque Vereda del Lago.