Busca por palabras claves, luego dale a enter
http://www.tendencia.com/2017/politicos-deciden-paro-sin-consultar-empresarios/
Maracaibo fue el escenario para que el gremio empresarial se reuniera en la 73 Asamblea de Fedecámaras. En ella, los empresarios manifestaron su compromiso con la nación en medio de un escenario de crisis económica, social y política que ha afectado la capacidad de producción aunque -contrariamente- también ha fortalecido el nivel de confianza del venezolano hacia el sector.
Esa es la visión del expresidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, quien aseguró que «todo el empresariado está al lado del pueblo en este momento», al tiempo que tiene esperanza de poder implementar en el país los proyectos empresariales que impulsen nuevamente el motor productivo del país. «Lo que queremos es entregarle al país un proyecto que permita un desarrollo sostenible al país independientemente del gobernante que tenga».
Sobre los llamados a paro que han surgido como medida de protesta por parte de la oposición venezolana, el gremio se inclina a apoyar a sus empleados para resguardar su integridad mientras consideran que la rama de alimentos debe garantizar el abastecimiento de los mismos. Sin embargo, se desvinculan de esta iniciativa puesto que no viene del sector empresarial.
En este punto coincide el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, quien sostuvo que «los políticos decidieron un paro pero ya el sector estaba parado desde antes por la crisis». León manifesto no estar de acuerdo con el paro puesto que no se consultó a los empresarios.
Por su parte, el analista financiero y conductor de televisión Pedro Penzini López, afirmó que el paro es una medida política y de carácter civil que no fue fomentada por los empresarios.
«Evidentemente que las protestas han afectado al gremio. El Producto Interno Bruto (PIB) ha sufrido una caída del 12% el año pasado y este año ya va por 6%y podría ser mayor. Por eso muchos empresarios creen que si ya están parados porque la situación está mal, que hagan un paro o no ya igual los anaqueles están vacíos, pero se lograría una presión para lograr el cambio».
A su juicio, las medidas económicas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deben ser tomadas en cuenta pues es un llamado contundente a escuchar la decisión del pueblo venezolano.
El escenario político y económico se recrudece en Venezuela ante la llegada de la fecha consultiva de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) -este 30 de julio- pese al constante rechazo manifestado con acciones de calle, llamados de instancias internacionales y países, y del plebiscito realizado por la MUD en el que más de 7 millones de venezolanos expresaron su voluntad en contra.