GRUPO TENDENCIA

Daniel Jardim: “La dependencia se transforma en patología”

Daniel Jardim: “La dependencia se transforma en patología”

http://www.tendencia.com/2017/daniel-jardim-la-dependencia-se-transforma-patologia/

Daniel Jardim: “La dependencia se transforma en patología”

Revista

El intelecto y la sabiduría de su psique la traduce en sus dibujos con desparpajo, mientras los políticos tiemblan ante su pincel. Jardim se destaca en la interpretación de sus personajes mediante trazos armoniosos.

31 julio, 2017

“La generación millennial principalmente, pero también aquellas anteriores y posteriores a ella, tienen como desafío encontrar el equilibrio necesario para que los dispositivos electrónicos y las redes sigan siendo una herramienta de ayuda, y no se transformen en un elemento de aislamiento social o de adicción. Existe una interferencia generada por las redes sociales y la comunicación electrónica que puede ocasionar dependencias que, en muchos casos, se transforman en patologías. Desde el punto de vista técnico, entiendo que la misión como artista es estar abierto al universo que se relaciona al mundo de la imagen, inclusive en soportes visuales distintos al empleado en las publicaciones. La tecnología como herramienta globalizadora ha sido determinante al respecto, pero sin descuidar el aspecto estético a través de un lenguaje en el que valen las formas, los colores y las texturas. Por otro lado, en cuanto al mensaje que intento comunicar en mis trabajos, considero que los mismos deben aportar elementos que trasciendan lo meramente informativo, para generar un punto de vista, una reflexión. Todo ello generalmente a través del humor, ese potente antídoto contra los aspectos más oscuros de la realidad y las debilidades del ser humano”.

Líneas limpias y meticulosas

Perfil: Daniel Jardim (52 años) publica desde los 16 años. Testigo de la transición del papel a la tecnología digital, es un artífice de originalidad, técnica y creatividad que nunca descuida la estética a través del lenguaje.
Nacionalidad: Uruguayo.
Publica en: El Nuevo Herald (Miami) y Clasificados Bencomo, con historial en La Mañana, El Día, Guambia, Agencia DPA y Tiempos del Mundo, entre otros.
Recorrido: Desde sus inicios en 1981, ha ganado el Primer Premio en el Festival de Humor Gráfico 1989 en Calarcá, Colombia; y en 2010, Premio Oro a la Mejor caricatura editorial por parte de la Asociación Nacional de Periódicos Hispanos en Estados Unidos (José Martí Publishing Awards).