Busca por palabras claves, luego dale a enter
Que tus sentidos se cuestionen los ritmos conocidos y se abran a nuevas melodías. Es por eso que Bomba Estéreo lleva más de 10 años en una carrera que no conoce límites cuando de experimentar musicalmente se trata. Su motivación diaria es demostrar que la alegría desconoce las barreras del lenguaje y la cultura.
A través de la expresión artística, celebran la bonita casualidad que los llevó a recorrer el mundo, dándole la oportunidad a más personas de bailar con su música y deja claro que el folclor jamás pasa de moda.
Liliana Saumet, cantante de la banda, habló con Tendencia en una entrevista llena de autenticidad, arte, espiritualismo y expresión, contando su trayectoria y los nuevos planes de aquel proyecto que inició como una mera forma de expresión.
¿Siempre tuvieron en mente realizar la mezcla actual que los representa? ¿Qué les gustaba en ese entonces para encontrar su sonido actual?
Sí, la idea original siempre fue acerca de experimentar con sonidos nuevos que se mezclaran entre ritmos colombianos y electrónicos, que es lo que nos gusta a nosotros.
Cuando decidieron involucrarse en el mundo musical, a pesar de no estar seguros sobre qué tan lejos llegarían, ¿sintieron miedo sobre la reacción del público hacia su propuesta? ¿Cómo fue para ustedes?
Fue algo natural, algo que simplemente nació y se dio. Fue de esas cosas que jamás pensamos que nos pasaría. Nunca pensamos sobre qué quiere la gente, se trata de expresarnos, ser nosotros. Es arte, es una manera de manifestar lo que queremos, somos artistas y es lo que nos llena, conectándolo con el mundo exterior. Puede ser musicalmente o en pintura. Por eso fue natural.
Además de la música, ¿qué otras expresiones artísticas les sirven como inspiración?
Me gusta pintar, así que las artes plásticas ya son una gran influencia en nuestro trabajo. Hago yoga, me gusta la fotografía y el baile. Cosas relacionadas con el arte y la expresión, siempre y cuando tengan que ver con el cuerpo y el alma.
Siempre tienes la oportunidad de usar cada forma de expresión…
Sí, lo trato. Trato siempre de incluir en mi vida, y en todo lo que me rodee, arte y armonía.
Bomba Estéreo se caracteriza por su propuesta original, ¿cómo mantienen su estilo en una industria que se basa en el marketing y el consumo masivo?
Bomba tiene un elemento inconfundible que nos hace. Nosotros estamos claros en lo que hacemos y lo que queremos, no tiene que ver con la fama ni ser comerciales, entonces siempre vamos por el lado en el que nosotros nos sintamos satisfechos. Eso lo saben las personas que trabajan con nosotros. Así que es muy difícil para una disquera exigirnos más de lo que ya nosotros tenemos en la mente.
Obviamente, hay que hacer concesiones en el sentido de que no se puede ser tan radical, ni considerar que lo que uno piensa es siempre lo correcto, hay que dejarse guiar por las personas que trabajan en conjunto con el proyecto. A veces pensamos que cierta decisión puede volvernos comerciales, pero simplemente significa que más personas puedan escuchar tu música. Algo que sí hacemos es música con un mensaje fuerte, porque no nos gusta hacer canciones vacías. Así tenga un ritmo más comercial, debe ir con un mensaje.
Luego de tantos años, su norte ha ido cambiando, ¿cómo se perfilan ahora para el nuevo disco, Ayo, y los proyectos venideros?
Nos sentimos emocionados y felices, ya que estamos en un momento de nuestras vidas que es muy pleno. La verdad es que estamos contentos con el disco y con lo que está pasando. Creo que Bomba llegó a un momento importante en su carrera. Seguir mostrándole a la gente lo que hacemos, con viajes y toques en festivales, ¡amamos estar allí!
Es una palabra amplia con muchos significados. La escogimos pues es muy sonora, no tiene un idioma concreto y cada persona la puede interpretar como quiera. Puede ser desde un llamado hasta una planta. Representa la etapa del disco que fue hecha en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, donde iniciamos todo el proceso creativo.
¿Cuál es el mensaje de este álbum y su inspiración?
Es un disco que vuelve al Caribe y busca, por medio del baile, generar conciencia en ciertos temas álgidos en el mundo de hoy. El amor siempre predomina en nuestras producciones. Quisimos volver en cierta medida a la raíz de Bomba y reencontrarnos con la champeta y los tambores del folclor. Con la imagen del disco, mostramos la naturaleza y nuestra tierra, el cuidado que debemos mantener hacia ella.
El sencillo Duele es un abreboca a las influencias musicales del álbum, ¿predominan ritmos orientales u otros?
Predominan ritmos caribeños y del mundo. Nos gusta estar en constante búsqueda y experimentación. En el caso concreto de Duele, utilizamos la flauta de millo, que es un instrumento de nuestra cumbia, para llevarlo a melodías del Medio Oriente. Este disco es muy ecléctico, hay muchas cosas. La base de folclor conjunto a la música electrónica se mantiene, de allí parten más cosas.
¿Qué frase describe a Bomba Estéreo?
Lo más importante que describe a Bomba es que es una banda que lleva aquel tipo de música que conecta con la gente sin importar el idioma y la raza.
¿Algún artista con el que piensan compartir su gira?
Arcade Fire, ¡vienen muchas fechas con ellos en Latinoamérica!
¿Cómo fue para ustedes presentarse durante la gira de Arcade Fire? ¿Qué clase de feedback experimentaron?
Compartir tarima con ellos fue excelente, una experiencia única que dice mucho sobre la música colombiana hoy: una banda latina abriendo el show a una banda indie anglosajona… ¡increíble!
¿Cuáles son sus expectativas con Ayo?
Seguir girando. Tenemos muchos proyectos en mente para realizar con este nuevo disco. La idea principal es cerrar ciclos. Queremos ver qué sucede, cómo serán las giras y obvio, pendientes de seguir evolucionando desde todos los aspectos.
¿Qué ciclos quieres cerrar?
De forma general, la vida es un ciclo que se cierra y abre constantemente. Uno puede experimentar tantos. Por ejemplo, un disco es un ciclo. Amanecer significa un ciclo que finaliza, se cierra para dar espacio al nuevo. Es un momento que inicia y luego acaba.
Es decir que renacen con cada disco…
Con cada disco, los años y las experiencias que nos suceden.
Desde su primer álbum, hasta su trabajo actual, ¿cómo consideras que han cambiado sus influencias musicales, rítmicas y culturales?
Han cambiado bastante, porque nosotros hemos madurado y también hemos visto shows con otros ritmos. Creo que las personas siempre cambian a medida que crecen y más aún, si viajan; uno va obteniendo más información. Nosotros siempre hemos sido muy inquietos con la música, nos gusta mucho escuchar diferentes géneros musicales y ver a las bandas. La evolución de los ritmos es lo que hace a Bomba una banda fresca, que cambia y se reinventa siempre.
¿Dirías que es esa su filosofía?
Si, claro. Es la evolución constante, ah y hacer bailar –risas–.
Cuando toman los ritmos tradicionales y realizan la fusión, ¿cómo describes ese proceso de composición y organización de ideas?
Es el proceso creativo por el que pasa todo artista. Es esa parte en la que sale todo de ti, todo lo que está adentro. Todas las personas involucradas en el proceso exteriorizan aquello que tienen en su interior: vivencias, formas de ser y sentimientos.
Durante todo su trayecto, ¿se han topado con alguna filosofía que les haya hecho ver el mundo de otra manera?
Se aprenden lecciones todos los días que pasan. Cada día se experimenta un nuevo cambio, permitiendo madurar y crecer. Las lecciones y aprendizajes sirven para cambiar tu forma de pensar, tomando lo que más te gusta y soltando lo que no.
Sobre el momento en el que nació la idea y la inquietud musical, ¿fue cuando Simón decidió ir a San Basilio?
Fue un proyecto en el que Simón estaba haciendo algo con un amigo y se ganaron una beca para ir a San Basilio de Palenque (Colombia). Allí hicimos una parte del disco y realmente fue muy inspirador, fue un momento muy importante para nosotros y tuvo mucha influencia en el primero que hicimos juntos. Fue una linda casualidad que nos aportó demasiado.
Entonces, ¿sí consiguieron el ritmo que necesitaban?
¡Sí! En cada momento nos vamos topando con recursos que nos van sirviendo. No creo que sea una sola cosa, una frase, una filosofía o un momento. Son muchas frases, muchas formas de pensar y muchos momentos los que te llevan a ser lo que eres, así es la vida. Una evolución constante para transformarte en una persona que puede seguir cambiando. Se puede pensar algo actualmente, pero quizás en uno o dos años, sea completamente distinto.
Gracias a sus presentaciones a nivel mundial, han tenido la oportunidad de conectarse con diferentes culturas, ¿han asumido algo de esa experiencia para su música?
Claro, es súper importante para mí toda esta experiencia de viajar. Ha sido lo que más nos ha nutrido a nivel profesional y musical.
La música inspira, ¿cómo te sientes al saber que puedes inspirar a miles de personas en el mundo?
Se siente súper bien. Es un orgullo para mí, ya que significa que soy un instrumento para llevarle cosas buenas a los demás. Hay que estar lo más conectado posible con nuestro interior para lograr una conexión real con los demás, sin pensar en fama, plata o carros. Es más sobre nuestra forma de ser, nuestro espíritu. Ese, además, quiero que sea nuestro legado.
Sobre el aporte cultural de Bomba, en cuanto a mezclar el folclor con los ritmos actuales, ¿cómo ven en Colombia y Latinoamérica el auge de esta fusión?
Colombia ha avanzado mucho en este aspecto. La música y la cultura sigue creciendo, ya que la gente se ha dado cuenta de la riqueza y el potencial de nuestra música folclórica. El país ha crecido considerablemente en cuanto a la escena musical, hay más festivales y conciertos. Las bandas están saliendo a tocar en otras partes. La verdad es que hay un giro muy grande, porque antes no sucedía mucho aquí y ahora está sucediendo muchísimo, tanto en la música comercial como en la música alternativa. Creo que sí se nota el cambio.
¿Consideras que llegará un momento en el que ya no habría diferencia entre la música comercial y la alternativa, sino que todo sea más libre en cuanto a lo que el artista quiera hacer, sin importar lo que quiera el público?
No, creo que va a pasar mucho tiempo hasta que eso pase. Hacer música es un negocio, muchas personas lo ven así. Hay cosas buenas que venden, pero también cosas no tan buenas. Lo ideal sería que existiera un punto de equilibrio entre las ventas y la pasión. Lo que sí creo es que ahora hay un público más amplio, lo que ha logrado un cambio considerable entre lo mainstream y lo alternativo. Actualmente, hay más personas interesadas por lo alternativo que antes.
Entre todo su bagaje musical y conciertos ofrecidos, ¿hay alguno que recuerden de forma especial?
No puedo decidir, son demasiados –risas–. No hay uno que recuerde específicamente. Recuerdo que recientemente estuvimos en Dinamarca y cerramos el stage. Antes de nosotros, tocó Eddie Vedder, el cantante de Pearl Jam, y antes de irse nos presentó diciendo: “Y ahora viene una banda llamada Bomba Estéreo”. Imagínate, para mí fue una locura.
Conocer gente que jamás imaginé conocer, artistas que he admirado durante mucho tiempo, hablar con ellos, compartir escenario con esas bandas, visitar sitios que no esperaba, recorrer el mundo con nuestra música. Todo ha sido genial y nos han llenado de anécdotas bonitas y nos sentimos muy afortunados.
Creo que cuando se hace lo que uno disfruta, hay algo que se llama “energética del universo”, en la que las cosas fluyen cuando no esperas nada a cambio. Al forzarlo, todo es más complicado o las cosas se pueden dar, pero no se reciben adecuadamente. Cuando todo se da natural, enfocándose en cosas trascendentales que van más allá de lo material, todo se da mejor.
Si tuvieras que escoger entre tu amplio repertorio musical, ¿qué canción te describe?
Diría que Somos dos. Es una canción muy personal que hice para mi esposo, Brian, y describe mucho mi forma de ser, nuestra relación. Esa puede ser una canción que hable mucho de mí.
Al hablar sobre la situación actual en la música, ¿cuál crees que es el principal desafío para aquellos artistas que están innovando?
Hay que hacer algo fresco, sabes que a la gente le puede gustar. Pero hay que mantenerse firme en su propuesta. Creo que todos tenemos algo diferente y bueno, es eso lo que hay que buscar. Qué tenemos que los demás no, eso es verdaderamente importante para mostrar el arte que se lleva adentro. Si los artistas empiezan a hacer cosas iguales, entonces no vamos a ninguna parte. Lo ideal es que cada quién muestre sus motivos y razones. Tratar de mostrar qué te hace diferente de los demás.
¿Tienes algún asunto pendiente o te sientes completa en este momento?
Uno siempre va cambiando, igualmente las metas. Hay cosas que uno quiere hacer y que no se han realizado. Sin embargo, en general, me siento muy feliz con lo que tengo y lo que hemos logrado. Me siento plena con mi vida, hay cosas que todavía quiero lograr, pero estoy satisfecha y feliz.
Instagram: @bombaestereo