GRUPO TENDENCIA

Gabriel, fusión latinoamericana con sello dominicano

Gabriel, fusión latinoamericana con sello dominicano

http://www.tendencia.com/2016/gabriel-fusion-latinoamericana-sello-dominicano/

Gabriel, fusión latinoamericana con sello dominicano

Entrevistas

El cantautor nacido en República Dominicana actualmente promociona su séptimo sencillo “Tu y yo”, el cual es un abreboca para su próximo álbum que será lanzado a mediados del 2017.

22 noviembre, 2016
pv_gabriel

VACCARELLA, Sebastián

Ha compartido escenario con grandes exponentes de la música como Elton John y Marc Anthony, cuya trayectoria le han servido de inspiración para crear su propia carrera musical. Colegiado como productor y compositor de música contemporánea en Berklee College of Music, Gabriel escogió los ritmos latinos para crear una fusión electrourbana con toques tropicales.

Su último sencillo “tu y yo” lo ha posicionado en el primer lugar de los chart latinoamericanos además de merecer el reconocimiento del público en cuanto a la estética utilizada para realizar sus videoclips.

¿Cómo empezó tu carrera musical?

Siempre digo que yo no escogí la música, ella me escogió a mi. Desde que tengo uso de razón estoy envuelto en este matrimonio inseparable con la música, es el matrimonio más suave y liviano que puede existir –Risas–.

¿Qué legado quieres dejar con tu música?

Demostrar que cuando haces algo con pasión, dedicación y estás dispuesto a darlo todo las cosas se pueden lograr porque no hay nada imposible, solo que nosotros nos volvemos incapaces.

gabriel

VACCARELLA, Sebastián

¿Hasta dónde quieres llegar?

Quisiera llegar a ser uno de los más grandes exponentes de la música latinoamericana en el mundo, ese es mi sueño. Llevar mi música de país en país, incluso en los que el español no es su lengua natal. Que todos experimenten mi legado de amor, pasión y de entrega por todo lo que hago.

¿Cómo ha sido la aceptación del público hacia tu estilo?

Mi música no es urbana en sí, es una fusión tropical con bases de merengue y colores electrourbanos. Me concentro en la fusión, en lo tropical y move. Desde hace dos años para acá empecé a jugar con esa mezcla, dedicándole tiempo para crear mi estilo. La reacción ha sido sumamente positiva, gracias a Dios hemos alcanzado mucho en tan poco tiempo.

Cada canción ha superado a la otra, la aceptación en República Dominicana, Ecuador, Costa Rica y Panamá ha sido enorme. “Tu y yo” es el segundo sencillo que promociono en Venezuela y , además, en E.E.U.U. he alcanzado cuatro top ten en chart de billboard, nos seguimos expandiendo y creciendo poco a poco. Ha sido un proceso de crecimiento constante, caminando sin prisa y sin pausa.

¿Dirías que en algún momento has tenido que sacrificar tus gustos para realizar algo que se internacionalice fácilmente?

Sí hubo un momento en el que pasé por una transición de la música que hacía antes y la que hago ahora. Confieso que tuve muchas dudas en cuanto a lo musical, considero que si un creativo no está en paz consigo mismo no podrá lograr entenderse musicalmente. Como te sueño yo fue la canción que marcó un antes y después en mi carrera musical, fue como un rayo de luz en el que encontré mi estilo y luego todo fluyó solo.

gabriel2

VACCARELLA, Sebastián

¿Qué esperas de las presentaciones en Venezuela?

Vengo a entregar todo mi amor y pasión a través de mi música. Simplemente espero que la gente la reciba con la misma alegría que yo les voy a entregar ese día.

¿Quiénes son tus influencias?

Realmente he tenido muchas influencias a lo largo de mi vida, porque escucho todo estilo de música. Siempre he considerado que el tipo de música que escuchas depende del humor en el que estés en ese momento. No siempre vas a escuchar un mismo estilo porque sí, hay momentos para todo. Creo que de todas las cosas que he escuchado y de todos los artistas que de alguna u otra forma me han influenciado, los más icónicos han sido Michael Jackson, Alejandro Sanz, Estopa, Coldplay, Bruno Mars… la música es transitoria, está en constante cambio, las influencias pueden venir de personas y artistas que menos esperas, simplemente es mantenerse con los oídos abiertos, recibir y escoger lo bueno; lo que no, se desecha.

Eso quiere decir que en algún momento podrías cambiar tu estilo…

Si, por qué no. Yo nunca me he cerrado a un género, me gusta la fusión, ir con lo que está pasando y moverme con mi generación.

¿Qué circunstancias te inspiran a escribir?

Todo tipo de circunstancias, una canción te puede nacer de una discusión, un desamor, un buen momento, enamorarme, un encuentro. Generalmente mis canciones son sentimientos que logro inmortalizar a través de una canción, así puedo recordar algún momento de mi vida, alguna situación o alguna persona.

¿Escribirías una canción sobre vivencias de alguien más?

De hecho, si. Fue una de mis primeras canciones, se llama Anaís. Esta canción la escribí estando en los zapatos de otra persona, alguien que es como mi hermano, mi mejor amigo de la universidad, mi colega y socio. El estaba pasando por una situación difícil y yo realmente me conecté con lo que sucedía, escribí esa canción basándome lo que le ocurrió. Lo peor de estar en una situación de desamor es que uno no encuentra alivio, es indescriptible.

Has compartido tarima con diferentes artistas latinoamericanos y norteamericanos, ¿con quiénes tuviste mejor química y te pareció una mejor experiencia?

La química depende mucho del equipo de producción y sus estándares, la mayor parte del tiempo no tiene mucho que ver con el artista. Uno comparte, todo chévere, pero en el show hay ciertos parámetros que dependen del nivel del artista. Creo que el crew de Elton John fue el que mejor me trató y el de Justin Bieber fue súper buena onda. El sector latino es un poco más desorganizado –Risas– , quizás no están estructurados como los estadounidenses o los británicos, pero se la pasa rico y se aprende muchísimo. Recientemente también toqué con Romeo Santos y ese crew fue genial.

¿Qué otras colaboraciones quisieras hacer en el futuro?

Tengo una lista de los artistas con los que quisiera trabajar en un futuro. De mi tierra tengo a Juan Luis Guerra, el es primordial en mi lista. De aquí (Venezuela) tengo un par de colegas con los que incluso estamos hablando para coordinar los featuring, varios panas que no puedo decir los nombres para no dañar la sorpresa –Risas–, así que el año próximo pueden venir varias cositas por allí.

¿Qué palabra o frase te definen como persona?

Vive y deja vivir. Creo que el respeto te da derecho a la paz, cada quien vive su vida a su manera y todos debemos respetar eso.

¿Cómo suelen ser tus procesos creativos?

Suelo componer con piano y guitarra, a veces me siento en la computadora a producir y ver qué track sale de allí, luego lo llevo a un mp3 para tenerlo en todos lados y así escribir en mi celular. Puede ser en cualquier viaje, siempre depende del momento. La inspiración llega a cualquier hora, puede ocurrir algo que me inspire y grabo un voice sobre lo que tengo en la cabeza y así elaboro todo.

¿Has tenido que crear canciones sin esa inspiración?

Claro, me ha tocado para cumplir con la disquera, pero no es lo mismo. Uno las hace, sí es posible. Pero normalmente las canciones que expresan algo verdadero, de mi persona, me toman tiempo.

¿Qué instrumentos te gustaría aprender a tocar?

Me gusta mucho el bajo, soy un fanático de la batería y del saxofón. Particularmente el barítono es mi saxofón favorito porque es más grave, me encantaría tocar ese instrumento. Su técnica de respiración, colocación, la mordida en la boquilla, la técnica de los dedos, es un instrumento que necesita mucha dedicación y precisión, es por eso que me interesa.

¿Cómo es tu preparación al momento de subir al escenario?

No trato de combatir los nervios porque ellos siempre van a estar, depende de cómo los maneje cada quien, si sabe volverlos a su favor. En el momento que dejes de sentir nervios antes de una presentación, te puedes retirar de la música, allí sabes que ya nada tiene sentido. Esa adrenalina es interesante y le aporta energía al show, así que la aprovecho. Además hago ejercicios de respiración y vocalización.

¿Cada cuánto haces los calentamientos vocales?

Lo recomendado es una hora al día, lo cual no hago –Risas–, solo antes de un show. Lo adecuado es practicar a diario pero entre una cosa y otra lo paso por alto.

Sobre tus producciones audiovisuales, ¿cómo fue concebido el concepto?

Lo vintage viene del sombrero. Empecé a usar sombreros hace tres años cuando me afeité la cabeza, perdí una apuesta y me quedé con la cabeza rapada y el sombrero. En República Dominicana ya nadie usaba sombrero, y desde hace tres años –tiempo en el que mi carrera creció allá– ahora todos usan el “sombrero estilo Gabriel”, me da un estilo como Old School y de allí los directores tomaron la idea, la cual acepté.

¿Tienes algún amuleto?

No los uso, verdaderamente. Yo se que papá Dios me cuida desde allá arriba. Si tengo rosarios y cositas así, también pulseras, pero ya no los uso porque siempre me las pedían y yo las regalaba –Risas–, incluso mis sombreros, viajo con un cajón de sombreros porque también los estoy regalando a quien los pida –Risas–.

gabriel3

VACCARELLA, Sebastián

Preguntas random:

¿Qué anécdotas tienes de tu visita en Maracaibo?

He estado pasando por emisoras desde que llegué, la única anécdota que tengo fue la hora que esperé en migración en el aeropuerto –Risas–.

Comida marabina:

Probé unas empanadas y tequeños que ¡Dios mío!, fue asombroso. La comida aquí es mejor que en Caracas.

¿Y el patacón?

Aún no lo he probado, pero me ensañaron una foto de un patacón gratinado que ufff, debo probarlo.

Película favorita:

Qué difícil pregunta, pero desde chiquito siempre me gustó Aladdin. La vi más de 500 veces, la amaba.

Cantantes de rock que te gusten:

Gustavo Ceratti, Enanitos Verdes, Maná en sus inicios, John Mayer, Elvis Presley.

Alguna mascota:

A mi me gustan mucho los loritos, tenía uno que se llamaba Ambrosio y era un conuro solar. Era lo máximo, hablaba, le gustaba el café, tomaba cerveza y whisky. Su jaula siempre estaba abierta, el dormía boca arriba, lo llamabas y atendía. Cuando olía que se estaba preparando café, inmediatamente llegaba. El creía que era un humano, todo un personaje ese man.

Comida favorita:

Depende del día y el humor, soy amante de la pizza y hamburguesa. Ay me gusta todo, depende del mood. Ah, ¡amo el popcorn! En mi despensa no faltan las cotufas -como le dicen aquí (Venezuela)- naturales, porque son las mejores.

Redes: Instagram