Busca por palabras claves, luego dale a enter
Los pueblos se forman a través de los años y sus vivencias. Eso explica un poco cómo esta isla siendo un tanto más grande que Aruba solo haya desarrollado un poco más del 20% de su territorio. Si se le pregunta a un bonairense la razón, explicará este punto a través de la conciencia ecológica que los obliga a conservar sus espacios desde la infancia y para lograrlo la mejor manera es mantenerlos en su estado virginal. Pero hurgando un poco los acontecimientos, se puede presumir que los nuevos habitantes arrastran el rechazo del que fueron víctimas los antiguos. Estas tierras fueron descubiertas por los españoles y desechadas por considerarlas inútiles. Holanda en cambio, si supo apreciar las riquezas que brillaban blancas en sus suelos salados. Bonaire fue controlada por ingleses y franceses, pero en 1986 se estableció como un territorio del reino naranja. Los esclavos eran traídos de África y como en otros territorios las razas se mezclaron y las lenguas también. Aquí la mayoría de los oriundos habla cuatro idiomas y en su dialecto natal manejan una mezcla de inglés, español, portugués y holandés al que dieron nombre de papiamento; viven del turismo y la tranquilidad caracteriza su oferta, la belleza de sus mares color lapislázuli encantan al visitante pero más aún la riqueza de sus profundidades han captado un público que se dedica a explorarlas incansablemente.
Pero ni su industria depende totalmente (aunque si en gran parte) del turismo, ni sus riquezas están solo concentradas en los fondos marinos.
Nieve en el Caribe
Recorrer el lado sur de la isla pudiera dar la impresión de un cambio drástico en el paisaje. Grandes montañas blancas se pueden observar a los largo de la carretera, no se trata de nieve, son concentraciones de sal que han sido recogidas y clasificadas por la empresa Cargill que se estableció en los años sesenta en Bonaire para explotar uno de sus recursos más preciados. Los terrenos donde se cosecha la sal ocupan unos treinta y siete kilómetros cuadrados (no más del 10% de Bonaire) el proceso desde que entra el agua por el espacio llano de la isla hasta que se cristaliza dura unos cuatro meses. En años donde la sequía es muy fuerte la empresa puede cosechar hasta 500.000 toneladas de sal para exportar a Estados Unidos, República Dominicana, Colombia, Puerto Rico e incluso en ocasiones a Venezuela, pues la calidad única de estas piedras hace que el producto sea muy demandado pese a su alto costo de producción y traslado.
El proceso es mecanizado. Hay bandas transportadoras, máquinas que arrastran el material, que aplanan el terreno y que clasifican los cristales por tamaño. Por el contrario el sitio donde se encuentran los estanques de evaporación es totalmente tranquilo, tanto que allí hacen vida unas ochenta especies de aves, principalmente los famosos flamencos que simbolizan la isla, el compromiso de Cargill desde que llegó a Bonaire fue preservar ese espacio y proteger a los animales y hasta ahora lo ha cumplido”.
Destino tranquilidad
Para quien quiera alejarse de la bulla, la música a todo volumen y la fiesta, Bonaire será el punto a elegir. Sus espacios están orientados a ofrecer descanso, a conectarse con la naturaleza. Klein Bonaire es el ejemplo perfecto de soledad. Este pequeño islote de tan solo 6 kilómetros cuadrados de superficie se encuentra frente a la costa la principal. Está totalmente deshabitada y aunque en el pasado algunos hicieron esfuerzos para tratar de desarrollarla, en 1995 se dieron por vencidos y ganó como siempre la preservación del espacio. Así que se mantiene virgen y solitaria para quienes quieran disfrutar de ella. El lugar forma parte del esquema de protección del Parque Marino por lo que resulta un punto perfecto para la práctica del snorkel y el buceo, y para los animales como la tortuga un sitio perfecto de anidación.
El Parque Nacional Washington Slagbaai es otro de esos terrenos destinados a la protección y restauración del medio ambiente. Comprende unas 5.463 hectáreas de suelo bonairense y fue decretado como tal con la finalidad de salvaguardar y administrar los recursos históricos, naturales y culturales de la zona. Se recorre en dos horas desde su centro de visitantes y tiene una ruta corta y otra larga. En el turista que se dedica a la práctica del buceo encontrará puntos de inmersión donde ubicará con facilidad toda la grandeza del mundo marino, pero además aquellos fascinados por la naturaleza podrán observar aves y otros animales, hacer snorkel, lanzarse de riscos y disfrutar de playas solitarias.
Actividades alternas
No todas la parte de entretenimiento en Bonaire está destinada sumergirse hasta el fondo del mar, pero si muchas de ellas están relacionadas con conocer sus aguas. El centro de Información de Mangrove se dedica desde el 2.002 no sólo a investigar sobre la zona de manglares de la isla, sino a darlos a conocer a través de excursiones organizadas que parten desde el centro y van llevando por el camino los alargados botes amarillos entre sus corredores enramados. Al final del recorrido con careta en mano los afortunados de haber visto tanta naturaleza pueden refrescarse y admirar un poco más de lo que tiene el mar para ellos.
El snorkel en cavernas es también otro tipo de aventura diferente a la que puede ofrecer el buceo. El turista se sumerge en lo que pareciera algo menos que una laguna apacible y pasa por un pequeño túnel. El momento es como el de una película donde se muestra al protagonista del filme subiendo a la superficie y encontrando otro mundo; una caverna compuesta de estalactitas y estalagmitas forma el escenario que se abre ante los ojos de los turistas que se dedican a nadar por el interior de la misma. La sensación de riesgo que genera la actividad es indescriptible; la oscuridad, abrirse paso con linternas, el agua cristalina y los pocos rastros de vida marina quedan por mucho tiempo grabados en la memoria de quien decida vivir la experiencia.
CÓMO VIAJAR A BONAIRE
Insel Air ofrece vuelos desde Caracas con escala en Curazao. Reservaciones: (58)212-2650569
DÓNDE ALOJARSE EN BONAIRE
Eden Beach: Es un hotel de venezolanos en la isla que ofrece todas las comodidades: playa, restaurante, escuela de buceo, transporte hasta Klein Bonaire. Reservaciones: www.edenbeach.com
Sorobon: Ubicado en la playa del mismo nombre, este complejo ofrece cabañas, restaurante, boutique y mucha tranquilidad. Reservaciones: www.sorobonbeachresort.com
Plaza Resort Bonaire: es un hotel 5 estrellas que cuenta con jardines, marina privada y una operadora de buceo. Reservaciones: www.plazaresortobonaire.com
CÓMO CONTACTAR LA AVENTURA
Jentis Tours: Snorkel en cavernas. www.jentis-tours.com +599 786 4191
Mangrove Info & Kayak Center: para paseos en kayak por los manglares: www.mangrovecenter.com +599 7805353
Lee la segunda parte de «Un paseo por Bonaire» aquí.