GRUPO TENDENCIA

Lorena García, la chef estrella de Venezuela ante el mundo

Lorena García, la chef estrella de Venezuela ante el mundo

http://www.tendencia.com/2014/lorena-garcia-la-chef-estrella-de-venezuela-ante-el-mundo/

Lorena García, la chef estrella de Venezuela ante el mundo

Revista

10 noviembre, 2014
LorenaGarciamenu14-1

Cortesía Lorena García Group

La pasión culinaria, ¿la heredó de alguien en casa?

A toda mi familia le encanta cocinar cuando están en la cocina, pero lo difícil es llevarlos allí (risas); a mí en cambio me gusta desde chiquita. De cinco o seis años me metía en la cocina; una vez hice un picnic en la mitad de la sala de mi casa para desayunar e invité a familiares y amigos. Huevos pericos, arepas… todo lo aprendí a hacer desde muy niña. Me dio hambre recordando (risas).

Egresó como abogada de la Universidad Santa María en Caracas y fue a complementar su educación en Estados Unidos. Sin embargo, allá dejó las leyes para convertirse en cocinera a nivel profesional. ¿Qué la motivó a dar ese paso?

Siempre tuve la inclinación por la cocina, una sensibilidad hospitalaria de tener invitados y cocinarles.  Cuando vivía en Venezuela no existían escuelas de culinaria o cursos para un título universitario. En Estados Unidos vi la amplia oferta académica y me inscribí sin pensarlo en la Universidad de Johnson and Wales, una de las más importantes en materia gastronómica. Conocer las leyes me ha ayudado mucho en mi negocio y en mi vida profesional, pero la pasión y la dedicación que le tengo al arte culinario es muchísimo mayor. No perdí un día de clases y me gradué Summa Cum Laude.

Una vez decide prepararse como chef, ¿cómo evoluciona su formación?

Cuando entré a estudiar arte culinario ya estaba definida que lo que quería era aprender. Trabajé gratis aprendiendo de los mejores mentores del oficio que pude conseguir dentro y fuera de Estados Unidos. En la universidad estaba de seis de la mañana a tres de la tarde y de ahí salía directo a un hotel a trabajar en la cocina de banquetes o del restaurante hasta las dos o tres de la mañana. Al día siguiente lo mismo. Esta carrera da muchos frutos pero también exige grandes sacrificios; hay que dedicarse a aprender y a conocer de lo que estás haciendo.

lorenagarciamenu14-3

Cortesía Lorena García Group

Usted recorrió el mundo para conocer otras culturas gastronómicas. ¿Qué países eligió, cómo dio con los maestros del oficio en cada uno de ellos y cómo resume la experiencia?

El periplo comenzó en París, una decisión lógica por la riqueza de conocimiento; una ciudad que tiene la mejor escuela de pasantías culinarias del mundo y en la que pasé seis meses; luego fui a Italia donde estuve en el sur con varios amigos reconocidos con estrellas Michelin por su trabajo en diferentes hoteles y restaurantes. Después fui por Asia donde muchas personas accedieron a abrirme las puertas para que los ayudara en la cocina únicamente a cambio de experiencia. Uno recoge las tendencias, los ingredientes y las técnicas del mundo y para mí fue valioso recolectar la mayor cantidad de información necesaria para crear mi propio estilo.

¿Cuál es la gastronomía que más admira?

La venezolana. En mis libros, demostraciones de cocina y platillos verás influencias del mundo, pero la sazón de mi cocina venezolana siempre está en alto, presente y al frente de cada uno de mis platos. También la influencia europea, italiana, francesa y la latinoamericana, desde Venezuela hasta Argentina está muy presente, pero la venezolana es mi favorita.

Ya que hablamos de cocina venezolana, ¿cómo considera que está con respecto al resto del mundo?

La emigración ha influenciado en el conocimiento de nuestra cocina a través el mundo. Cuando vas a Suramérica, a Centroamérica o aquí en Estados Unidos notas la evolución de la cocina venezolana. Las personas de esos lugares hoy por hoy saben lo que es una arepa, un pabellón criollo o un buen sancocho cruzado. La recepción y la aceptación de nuestra cocina es muchísimo más amplia hoy de lo que pudo haber sido hace diez años.

lorenagarciamenu14-2

Cortesía Lorena García Group

Usted ha tenido una gran exposición en importantes medios de Estados Unidos y Latinoamérica. ¿Cómo se dio esta oportunidad y que siente que ha logrado a través de ellos?

Te responderé desde el final hacia el principio: ¿qué he logrado con ellos? Seguir construyendo la credibilidad y mi profesionalismo a través de medios de comunicación que creen en ti, en lo que haces, y que se dan cuenta que llevas una línea honesta y directa entre lo que haces y proyectas.  He creado mi profesión en la cocina, he tenido restaurantes y eso trae mucho al tema de la televisión; comencé haciendo un piloto y tratando de venderlo a las cadenas de televisión. Luego de muchísimos años de esfuerzo, de reflexión y también de muchos “no” me di cuenta de que la clave es seguir perseverando y mejorando.

¿En qué proyectos está trabajando actualmente y qué planes tiene a futuro?

Estoy en la elaboración de mi siguiente libro de cocina que será distribuido en Estados Unidos y Latinoamérica, en inglés y español. Sigo como juez de mesa en la segunda temporada del reality Top Chef Estrellas. En el canal HSN sigo promocionando toda mi línea de productos de cocina y tengo mi estudio donde hacemos diferentes programas y eventos; también seguimos con la fundación Big Chef, Little Chef enfocada en combatir la obesidad infantil,  siempre buscando seguir creciendo y aprendiendo.

¿Un consejo para quienes desean seguir sus pasos como chef?

Que simplifiquen su vida, que hagan las cosas de principio a fin por escalones. Simplificar, enfocar y ejecutar: esas tres palabras son mi lema. Cuando tengas una idea grande hazla pequeña, ejecútala y después crece sobre ella y como profesional.