Busca por palabras claves, luego dale a enter
http://www.tendencia.com/2014/encanto-del-jardin/
El Jardín Botánico, el pulmón del occidente del país, está a tan sólo unos minutos de la ciudad. En su corazón florecen plantas de América, África y Asia. En marzo, cuando la primavera aparece, deleita a todos con su con una hermosa vista dorada.
En 1973, Venezuela reúne los botánicos, paisajistas y horticultores más reconocidos del mundo con el fin de crear el Jardín Botánico de Maracaibo, el bosque seco tropical más importante de Latinoamérica. La proeza fue dirigida por el destacado botánico Leandro Aristeguieta y el paisajista brasileño Roberto Burle Marx.
El jardín, que abre sus puertas por primera vez el 24 de octubre de 1983, está conformado por 108 hectáreas y en su corazón guarda una amplia muestra de la flora zuliana, así como de diferentes plantas de América, África y Asia.
La creación del Jardín Botánico incluyó la construcción de una escuela de horticultura con los mejores botánicos y paisajistas internacionales. La primera promoción se graduó el mismo día que se inauguró el jardín.
El jardín se reabre en noviembre de 2013, gestionado por la Fundación Jardín Botánico de Maracaibo en alianza con instituciones públicas y privadas y el grupo de Amigos del Jardín. Hasta ahora se han habilitado las primera ocho hectáreas.
Durante la última semana de marzo, cuando entra la época primaveral, el Jardín Botánico ofrece una de sus mejores vistas; la floración amarilla del bosque de Curarire, y Guamachos muestran un paisaje con las copas de los árboles y caminos dorados
Un 25 % del jardín es una reserva ambiental que preserva el bosque autóctono.
El jardín cuenta con plantas exóticas, de los llanos, del bosque húmedo, xerófitas, de la Goajira y de la flora zuliana en general.
Producción: Tendencia Maracaibo
Fotografías: Dondyk+Riga
Modelo: Diana Croce (Instagram)
Maquillaje y peinado: Manuel Calicchio
Vestuario: 2:AM by Audra Blanco y Ma. Fernanda Pulgar
Agradecimientos: Fundación Jardín Botánico de Maracaibo