GRUPO TENDENCIA

Armando Scannone, amor por la cocina venezolana

Armando Scannone, amor por la cocina venezolana

http://www.tendencia.com/2014/armando-scannone/

Armando Scannone, amor por la cocina venezolana

Perfiles

1 marzo, 2014

CAMACHO, Álvaro

Don Armando Scannone encuentra fascinante ese aroma a guiso que inunda la cocina venezolana. Tanto así que, ni siquiera la gastronomía mediterránea, le inspiró lo suficiente como para dejar a un lado su primera pasión por la ingeniería y dedicarse de lleno a la búsqueda de los más exquisitos platillos del fogón criollo. Su descendencia italiana hace pensar que su infancia estuvo llena de toda clase de exquisiteces de la Nona, pero no. Sus padres, Antonieta Tempone y Armando Scannone, pensaron que lo mejor para sus hijos era educarlos dentro de las tradiciones locales y alimentarlos con los mejores platillos que se hacían en su ciudad natal, Caracas. Hicieron bien. Hoy el autor del Libro rojo de Scannone deja el legado más importante a la gastronomía venezolana: el amor por lo propio.

Para 1960, con la ayuda de su cocinera Magdalena Salabarría y su ama de casa, Elvira Fernández de Valera, don Armando se dio a la tarea de rescatar las recetas autóctonas que se servían en aquella mesa de su infancia y que, con el pasar del tiempo, se habían quedado solo en su memoria gustativa. Su labor fue rigurosa y extensa, tomó más de diez años, pero valió la pena. Ese repertorio de manjares, más de 700 platillos, es bibliografía obligada de todo aprendiz o veterano de la cocina, así como de todo aquel que quiera conservar la tradición culinaria de un país que, continuamente, está en contacto con diversas culturas.

A sus noventa y dos años, don Armando no solo es uno de los mejores exponentes del arte culinario en el país, —que cada día toma más auge en el exterior, gracias al crecimiento de inmigrantes venezolanos— también es un maestro de la excelencia, pues su cocina ha sido escuela de grandes chefs venezolanos como Franz Conde, José Luis Álvarez y Mercedes Oropeza, quienes siempre recuerdan sus palabras: “La cocina no es un arte, la cocina es oficio y el oficio es necesario para ejercer cualquier profesión y hacerlo con excelencia”. Y esa, precisamente, es la clave que don Armando atribuye, no solo al éxito de un plato, sino a la misma vida. A más de cuarenta años de haber publicado su famoso libro rojo, Scanonne sigue siendo el hombre que salvó del olvido a la gastronomía venezolana y quien la ha defendido a capa y espada. L. A.

Twitter | Facebook