Busca por palabras claves, luego dale a enter
http://www.tendencia.com/2012/okills-2/
En el mundo suceden cosas extrañas: las expresiones cotidianas se desprenden de términos de guerra y la música más original surge de combates diarios en un estudio, día a día “dándose trancazos y aprendiendo lo que es convivir”. Y de ambas cosas nace Okills. Su nombre copia el reporte de victoria de cero muertes que llegan de los campos de batalla pero su música, en cambio, no reproduce nada más que un estilo original. Sus miembros son cinco: repartidos por Caracas se les puede encontrar coleccionando material sobre Reverón, montando bicicleta, dejándose maravillar por el cine, haciendo deportes o dedicándole tiempo a oír lo que más les gusta: la música y los sonidos de la ciudad. Fieles a la definición de una banda indie, Carlos, Leonardo, Tony, Alberto y Kevin salieron al público en septiembre de 2010 después de horas y más horas en el estudio grabando su primer EP Iniciando transmisión: “quisimos hacer esta primera producción solos, sin algún productor experimentado. Quisimos saber de qué éramos capaces”. Más que cantar y disfrutar su música, buscan que las personas imaginen historias distintas cada vez que los escuchan. “Letras amarillas y sonidos que hablan”, así se describen los cinco talentos que no hacen más que “música con ganas” en un país donde están seguros algún día podrán vivir de ella. Su exigencia consigo mismos produjo cinco temas que prefirieron antes que un álbum largo que no estuviera sellado con lo mejor de ellos. Una fuerte influencia ha sido marcada en ellos por una generación de personas quienes “más que hablar, hacen” y que incluye desde sus padres y abuelos hasta a Chaplin, músicos como Miles Davis, John Coltrane, Hendrix y B.B King o el futbolista Kaká. Aunque al principio se intimidaban ante un público tenaz, han sido gratamente recibidos. Agradecen el aire positivo y el escenario de músicos amigos en el que han tenido la suerte de desarrollarse: “más allá de lo que siempre ha sido la música en Venezuela, estamos en un momento muy interesante. Hay una movida que está creciendo y la gente siente un respiro en el aire.” No piensan en planes, sólo en invenciones aún prematuras. Lo suyo es continuar trabajando para un futuro de mayor conciencia, uno en el que las musas calladas pero explosivas, que para ellos son nuestras ciudades, en vez de campo de guerra, sean terreno de emociones conciliadas. M.O.