GRUPO TENDENCIA

Gregorio Boscán, arte para los sentidos

Gregorio Boscán, arte para los sentidos

http://www.tendencia.com/2009/gregorio-boscan/

Gregorio Boscán, arte para los sentidos

Perfiles

1 octubre, 2009

DONDYK+RIGA

Ya sea una pintura que active los sentidos de sus espectadores, novedosas instalaciones acompañadas de performances o a través del diseño de un mueble cuyo estilo no pierde vigencia, Gregorio Boscán siempre consigue la forma de expresarse. Para este artista plástico nativo de la Cañada de Urdaneta producir arte es una necesidad personal que descubrió a los doce años, cuando un afortunado accidente lo colocó frente a un caballete y un lienzo en blanco: “De niño siempre tuve inclinaciones artísticas, pero no contaba con los recursos ni con los conocimientos. Mi familia era muy humilde y por trabajo nos mudamos a San Juan de Colón. Cuando murió el músico Pedro Ríos Reyna, oriundo de este pueblo tachirense, decidieron abrir talleres de arte en su liceo. Mi tío era el alcalde y para llenar el cupo inscribió a todos sus sobrinos y familiares, entre esos estaba yo. Terminé en la clase infantil de pintura y con la ayuda de mi profesor me puse a trabajar. Me gustó tanto que a partir de allí todos mis pensamientos se dirigían hacia el arte”. Al poco tiempo, la familia nuevamente comenzó una nueva etapa en Maracaibo, donde culminó sus estudios de bachillerato en las Escuelas de Arte “Neptalí Rincón” y “Julio Árraga”. El amor a la arquitectura, carrera que actualmente cursa en la URU, y el diseño de muebles lo heredó de su padre, quien pese a no tener estudios formales tenía la increíble habilidad de crear muebles y piezas empíricamente: “Su talento era tal que él sólo fabricó desde los muebles de la casa hasta los juguetes para sus hijos”. Al graduarse aceptó una oferta de trabajo diseñando muebles, para luego independizarse abriendo su propio taller: “Hoy me desarrollo como empresario en el diseño de interiores y mobiliario. El trabajo que brindo es exclusivo porque se diseña de acuerdo con los gustos y necesidades de mis clientes, manteniendo siempre el criterio de lo estético y lo funcional dentro de mi estilo. En cada pieza mezclo mis dos pasiones: el diseño y el arte. Combino texturas, materiales y colores tal cual como si fuera una obra de arte”. Entre el diseño y las exposiciones alterna hoy en día su tiempo. Mientras cosecha premios como el “Arturo Michelena”, se esmera por presentar obras kinestésicas como Acqua Di Lago, cuyo mensaje incentiva a la conciencia ecológica del Lago de Maracaibo: “En sexto grado, ante la primera vez que me preguntaron qué quería estudiar cuando fuera grande, lo único que respondí fue: ‘arte’. A mis cincuenta y un años estoy orgulloso de haberlo cumplido”. A.B. 

Twitter | Instagram | Facebook